• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
Asistente Virtual

¿Necesitas ayuda?

11 de abril de 2025
ART
ByNatalia

Alta de la ART sin Incapacidad: ¿Qué Hacer si no Estás de Acuerdo?

Cuando un trabajador sufre un accidente laboral o desarrolla una enfermedad profesional, la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es la responsable de brindarle atención médica hasta que se recupere. Sin embargo, en muchos casos, el trabajador recibe el alta médica sin reconocimiento de incapacidad, a pesar de seguir experimentando dolores, secuelas o limitaciones que afectan su desempeño laboral y calidad de vida.

Si te dieron el alta, pero considerás que aún no estás en condiciones de volver al trabajo o que deberías recibir una indemnización por las secuelas, existen medidas que podés tomar para reclamar tus derechos.

¿Qué significa recibir el alta sin incapacidad?

Cuando la ART otorga el alta médica sin incapacidad, significa que considera que el trabajador ha recuperado su estado de salud previo al accidente y que no presenta secuelas que afecten su desempeño laboral.

📌 Sin embargo, esto no siempre es cierto. Muchos trabajadores siguen sufriendo:
✔️ Dolor crónico o pérdida de movilidad.
✔️ Limitaciones físicas que impiden realizar las mismas tareas de antes.
✔️ Secuelas psicológicas derivadas del accidente o la enfermedad.
✔️ Pérdida de fuerza o resistencia en la zona afectada.

Si este es tu caso, podés cuestionar la decisión de la ART y exigir una reevaluación médica.

¿Qué hacer si no estás de acuerdo con el alta de la ART?

Si considerás que aún tenés secuelas, pero la ART te dio el alta sin reconocer una incapacidad, seguí estos pasos para reclamar:

1️⃣ No firmar la conformidad

Es importante que no firmes ningún documento que indique tu conformidad con el alta si no estás de acuerdo. Si firmaste bajo presión o sin comprender completamente las implicaciones, aún podés impugnar la decisión.

2️⃣ Consultar con un médico particular

Para respaldar tu reclamo, es recomendable que consultes con un médico especialista independiente (traumatólogo, neurólogo, psicólogo, etc.), quien pueda evaluar tu estado de salud y determinar si realmente quedaste sin secuelas.

📌 Solicitá un informe médico detallado que describa las limitaciones o dolencias que seguís presentando.

3️⃣ Solicitar la intervención de la Comisión Médica

Si la ART se niega a reconocer tu incapacidad, podés presentar un reclamo ante la Comisión Médica Jurisdiccional. Este organismo evaluará tu caso de manera objetiva y determinará si corresponde una recalificación de tu estado de salud.

Para iniciar el trámite, debés presentar:
✔️ Historia clínica completa (exámenes, radiografías, informes de especialistas).
✔️ Dictamen del médico particular que indique las secuelas.
✔️ Formulario de reclamo ante la Comisión Médica.

4️⃣ Apelar el dictamen de la Comisión Médica

Si la Comisión Médica rechaza tu reclamo y confirma el alta sin incapacidad, aún podés apelar la decisión ante la Comisión Médica Central. Para ello, debés presentar un recurso dentro de los 15 días hábiles posteriores a la notificación.

📌 Si la apelación no prospera, el siguiente paso es recurrir a la justicia laboral para exigir un reconocimiento de tu incapacidad y el pago de la indemnización correspondiente.

¿Qué derechos tiene el trabajador en estos casos?

Si lográs demostrar que el alta fue prematura y que efectivamente sufrís secuelas derivadas del accidente o enfermedad laboral, podés obtener:

✔️ Reconocimiento de incapacidad permanente: Dependiendo del grado de afectación, se puede establecer un porcentaje de incapacidad que dará derecho a una indemnización.

✔️ Pago de una compensación económica: En caso de que la incapacidad sea menor al 50%, la ART debe abonar una suma de dinero como resarcimiento.

✔️ Rehabilitación y tratamiento adicional: Si la Comisión Médica determina que el tratamiento no fue suficiente, la ART puede ser obligada a brindar nuevas sesiones de terapia o rehabilitación.

¿Cuándo consultar con un abogado?

Si la ART se niega a reconocer tu incapacidad y los trámites ante la Comisión Médica no resultan favorables, es fundamental contar con el respaldo de abogados de accidentes en el trabajo, quienes pueden:

📌 Asesorarte en el proceso de reclamo.
📌 Presentar pruebas médicas y testimonios para respaldar tu caso.
📌 Impugnar dictámenes desfavorables ante la justicia.
📌 Negociar con la ART para obtener una compensación justa.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Rehabilitación después de un accidente laboral: La clave del éxito
  • Consultorio Online: ¿Las Jubilaciones son Embargables?
  • ¿Es considerado accidente laboral la pérdida de un dedo en el trabajo?
  • Sucesión Intestada vs. Testamento: ¿Qué Conviene Más para Planificar tu Legado?
  • Glosario Legal: Siniestro Automovilístico

Artículos relacionados

Rehabilitación después de un accidente laboral: La clave del éxito

Los accidentes de trabajo pueden tener consecuencias físicas, emocionales y económicas significativas para los trabajadores. Una rehabilitación adecuada no solo es fundamental para la recuperación, sino también para garantizar que la persona pueda reintegrarse a sus actividades con la mayor normalidad posible. En este artículo, analizaremos por qué la rehabilitación es clave, cuáles son los derechos de los […]

Consultorio Online: ¿Las Jubilaciones son Embargables?

Una de las preguntas más frecuentes entre personas jubiladas o próximas a jubilarse es si su haber previsional puede ser embargado ante deudas financieras o demandas judiciales. El miedo a perder una parte del ingreso mensual luego de tantos años de trabajo es entendible, y por eso es fundamental conocer qué dice la ley argentina […]

¿Es considerado accidente laboral la pérdida de un dedo en el trabajo?

Perder un dedo mientras se realiza una tarea laboral es una situación traumática y devastadora. No solo implica un dolor físico inmediato, sino también un fuerte impacto emocional, psicológico y económico. Es natural que surjan dudas y temores: ¿Qué me corresponde por ley? ¿Cómo me van a indemnizar? ¿Se considera esto un accidente laboral? En […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!