
Los accidentes de trabajo pueden tener consecuencias físicas, emocionales y económicas significativas para los trabajadores. Una rehabilitación adecuada no solo es fundamental para la recuperación, sino también para garantizar que la persona pueda reintegrarse a sus actividades con la mayor normalidad posible.
En este artículo, analizaremos por qué la rehabilitación es clave, cuáles son los derechos de los trabajadores en Argentina y cómo un abogado especialista en accidentes de trabajo puede ayudar en este proceso.
¿Por qué la rehabilitación es esencial después de un accidente laboral?
La rehabilitación post-accidente no solo busca la recuperación física, sino también:
✅ Restablecer la capacidad laboral: Minimizar secuelas que impidan volver al trabajo.
✅ Prevenir complicaciones médicas: Evitar que lesiones temporales se conviertan en permanentes.
✅ Garantizar bienestar psicológico: Muchos accidentados sufren estrés postraumático o depresión.
✅ Asegurar derechos laborales: Que el trabajador no sea despedido ni discriminado por su condición.
En Argentina, la Ley de Riesgos del Trabajo (LRT 24.557) establece que las ART (Aseguradoras de Riesgos del Trabajo) deben cubrir tratamientos médicos, rehabilitación y reinserción laboral. Sin embargo, muchas veces las aseguradoras intentan limitar estos beneficios, por lo que es crucial contar con asesoramiento legal.
Derechos del trabajador accidentado durante la rehabilitación
- Cobertura médica integral: La ART debe cubrir todas las terapias (kinesiología, psicología, prótesis, etc.).
- Pago de indemnizaciones: Si hay incapacidad temporal o permanente, corresponde una compensación económica.
- Reincorporación laboral: El empleador debe adaptar el puesto si hay secuelas (Ley 24.557 y Ley 26.773).
- Estabilidad laboral: No se puede despedir a un trabajador durante el tratamiento, salvo causa justificada.
¿Qué hacer si la ART o tu empleador no cumplen?
Muchas veces, las aseguradoras retrasan tratamientos, niegan prestaciones o presionan para dar el alta médica anticipada. Si esto ocurre:
🔹 Exigí por escrito que cumplan con la rehabilitación.
🔹 Consultá con un abogado especialista en ART para iniciar acciones legales si es necesario.
🔹 No firmes acuerdos sin asesoramiento, podrías perder derechos.
Conclusión: La rehabilitación es tu derecho
Una recuperación completa después de un accidente laboral depende de acceso a tratamientos adecuados y del respeto a tus derechos. Si la ART o tu empleador obstaculizan el proceso, no estás solo.
En Legalistas, somos abogados especializados en accidentes laborales y podemos ayudarte a garantizar tu rehabilitación y compensación justa.
📞 Contactanos para una consulta gratuita y defendé tus derechos.