• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
20 de agosto de 2025
Accidentes de Transito
ByNatalia

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales.

En Argentina, los accidentes en moto representan una parte significativa del total de siniestros de tránsito, y muchas veces sus consecuencias son graves o fatales. Conocer cuáles son los accidentes más frecuentes en moto y sus causas permite generar mayor conciencia, tomar medidas de prevención y, en caso de haber sido víctima, saber cómo reclamar una indemnización. Para eso, existen herramientas útiles como la calculadora de accidente de tránsito, que permite estimar la compensación correspondiente según las características del hecho y los daños sufridos.

Accidentes más frecuentes en moto

1. Colisiones en intersecciones

Uno de los accidentes más frecuentes en moto ocurre en las intersecciones, especialmente cuando hay mala señalización o uno de los vehículos no respeta la prioridad de paso. Los motociclistas, al tener un tamaño menor y estar menos visibles para otros conductores, suelen ser impactados por autos que giran sin mirar o que cruzan sin frenar.

Este tipo de siniestros suele causar lesiones severas, ya que el impacto suele ser lateral o frontal, y muchas veces lanza al conductor de la moto varios metros.

2. Alcances traseros

Otra situación común es el alcance trasero, es decir, cuando un vehículo embiste a la moto desde atrás. Esto ocurre, por ejemplo, cuando el motociclista frena por un semáforo o una reducción en el tránsito y el conductor que viene detrás no mantiene la distancia de frenado adecuada.

Al no tener una estructura que lo proteja, el motociclista puede sufrir lesiones cervicales, golpes en la espalda, fracturas o incluso ser arrojado sobre el capó del vehículo o hacia el asfalto.

3. Puertas que se abren sin mirar

Una causa muy habitual en zonas urbanas es la apertura repentina de puertas de autos estacionados. El motociclista que circula cerca del cordón puede chocar con la puerta sin tener tiempo de esquivarla, lo que provoca caídas y heridas.

Este tipo de accidentes es especialmente peligroso en avenidas de mucho tráfico, donde el motociclista no tiene margen para maniobrar sin ser alcanzado por otros vehículos.

4. Caídas por mal estado de la calzada

Los baches, las tapas de alcantarilla sueltas, los adoquines en mal estado o las calles resbaladizas por lluvia o gasoil derramado son enemigos mortales para las motos. A diferencia de los autos, que tienen cuatro puntos de apoyo y mayor estabilidad, las motos pierden el equilibrio fácilmente ante una superficie irregular.

Muchas veces estas caídas no involucran a terceros, pero eso no significa que el motociclista no pueda reclamar una compensación. Si el accidente fue causado por el mal estado del camino, puede iniciarse una acción contra el organismo responsable del mantenimiento vial.

5. Exceso de velocidad y maniobras imprudentes

Aunque no siempre la culpa es del motociclista, en muchos casos los siniestros se producen por maniobras peligrosas, zigzagueos entre vehículos, exceso de velocidad o falta de uso del casco. La vulnerabilidad del conductor hace que cualquier error tenga consecuencias graves.

También es común que algunos conductores subestimen el riesgo, sobre todo en trayectos cortos, y no utilicen protección adecuada. Esto aumenta la probabilidad de sufrir traumatismos severos en caso de accidente.

¿Qué hacer si sufriste un accidente en moto?

Lo primero es atender la salud y recibir atención médica, aunque las heridas parezcan leves. Luego, es fundamental:

  • Tomar fotos del lugar, los vehículos y las lesiones.
  • Conseguir los datos del otro conductor (si lo hay) y posibles testigos.
  • Realizar la denuncia policial y ante la aseguradora.
  • Guardar toda la documentación médica, de traslados, medicamentos, y certificados de reposo.

En caso de lesiones, incapacidad o daños materiales, podés utilizar herramientas como una calculadora de accidentes de tránsito para estimar la indemnización que te correspondería. Además, lo más recomendable es asesorarte con un abogado profesional especializado en accidentes que pueda acompañarte en el reclamo ante la aseguradora o iniciar una acción legal si fuera necesario.Los accidentes en moto son frecuentes y muchas veces evitables. La clave está en respetar las normas, conducir con precaución y contar con el equipamiento adecuado. Pero si el accidente ocurre, es importante saber que existen mecanismos legales para reclamar una reparación. Las secuelas físicas, psicológicas y económicas pueden ser significativas, y el acceso a una indemnización justa es parte del derecho de todo motociclista. Con información, pruebas y asesoramiento adecuado, es posible transitar el camino de la recuperación con mayor seguridad y respaldo.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?

Sufrir un accidente laboral se vuelve una situación muy compleja cuando el empleador no cumple con su obligación de denunciarlo ante la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo). Esta omisión puede tener consecuencias serias, tanto para el trabajador como para el empleador, y es importante conocer los derechos del trabajador accidentado y los pasos a […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!