• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
Asistente Virtual

¿Necesitas ayuda?

12 de marzo de 2025
ART
ByNatalia

Volver al trabajo: Derechos y Pasos Clave Tras un Accidente Laboral

Sufrir un accidente laboral es una situación que puede generar incertidumbre y preocupación, no solo por la salud, sino también por el futuro laboral. Muchas veces, los trabajadores desconocen cuáles son sus derechos y cómo deben proceder para garantizar una reincorporación justa tras atravesar un período de licencia médica o rehabilitación. Conocer estos aspectos es clave para protegerse y evitar abusos o irregularidades.

A continuación, te explicamos qué derechos te amparan luego de un accidente laboral, cuáles son los pasos clave para una reincorporación adecuada y cómo actuar en caso de conflicto con tu empleador o la ART.

Derecho a la Reincorporación: Lo que establece la ley

El sistema de riesgos del trabajo en Argentina contempla el derecho del trabajador a ser reincorporado a su puesto una vez recibido el alta médica. Sin embargo, esta reincorporación debe realizarse de manera justa y acorde a las condiciones de salud resultantes del accidente.

Algunas claves que la ley garantiza:

  • Respeto al puesto de trabajo o tareas compatibles: El trabajador debe ser reincorporado a sus tareas habituales. Si presenta secuelas o limitaciones físicas, el empleador debe reasignarle tareas compatibles con su nueva condición de salud.
  • Prohibición de despido por causa de accidente: Despedir a un trabajador por el hecho de haber sufrido un accidente laboral es ilegal. Si esto sucede, el trabajador tiene derecho a reclamar una indemnización agravada.
  • Seguimiento médico post-reincorporación: En algunos casos, el trabajador puede seguir requiriendo controles médicos o rehabilitación ambulatoria sin que esto afecte su estabilidad laboral.

Pasos clave para asegurar una reincorporación justa

1. Conservar toda la documentación médica

Desde el primer momento del accidente, es fundamental guardar cada certificado médico, diagnóstico, indicación de tratamiento, y el alta médica otorgada. Esta documentación es clave para acreditar tu condición y tu evolución clínica.

2. Evaluación de aptitud laboral

Previo a la reincorporación, es probable que la ART realice una evaluación de aptitud laboral para determinar si estás en condiciones de retomar tus tareas habituales. Si el alta es parcial, deberá especificar qué actividades podés realizar y cuáles deben evitarse.

3. Comunicación formal con el empleador

Una vez obtenida el alta médica, es necesario notificar formalmente al empleador tu voluntad de reincorporarte. Esta comunicación debe ser por escrito y puede ser enviada vía carta documento o correo electrónico, conservando siempre comprobantes de recepción.

4. Reclamar adaptación de tareas si hay secuelas

Si el accidente dejó secuelas que limitan tu capacidad para ciertas funciones, tenés derecho a solicitar adaptación de puesto. El empleador debe asignarte tareas compatibles con tus nuevas capacidades físicas y respetar las recomendaciones médicas.

¿Qué hacer si no te permiten volver al trabajo?

En algunos casos, los empleadores intentan evitar la reincorporación, alegando cuestiones organizativas o utilizando argumentos médicos dudosos. Frente a esta situación, el trabajador puede:

  • Presentar un reclamo formal ante la ART: Si el alta médica ya fue emitida y el empleador obstaculiza la reincorporación, la ART debe intervenir.
  • Denunciar ante el Ministerio de Trabajo: Se puede iniciar una denuncia administrativa para que se garantice el cumplimiento del derecho a la reincorporación.
  • Reclamar indemnización por despido discriminatorio: Si el empleador despide al trabajador como represalia por haber sufrido un accidente laboral, corresponde una indemnización agravada por despido discriminatorio o despido por causa de accidente, protegida por el artículo 212 de la Ley de Contrato de Trabajo.

Importancia del acompañamiento legal

El retorno al trabajo tras un accidente puede ser un proceso lleno de tensiones. Contar con el asesoramiento de abogados especialistas en ART permite no solo conocer tus derechos, sino también accionar de forma correcta ante cualquier irregularidad. Estos profesionales pueden:

  • Revisar la documentación médica y laboral.
  • Asistir en la redacción de notas formales y reclamos.
  • Representarte ante la ART, el Ministerio de Trabajo o la Justicia si fuera necesario.

¿Te estás preparando para volver al trabajo tras un accidente laboral?

🏢⚖️ Descubre si te corresponde una indemnización antes de reincorporarte. 💰✅

Calcula tu indemnización gratis aquí.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Indemnización por disfonía y nódulos en las cuerdas vocales: ¿Qué cubre la ART?
  • Incapacidad por fractura de dedo: ¿Qué debe saber y cómo puede ayudarle Legalistas?
  • ART: cuando me deben indemnizar, principales motivos de rechazos y como tramitarlo
  • Me golpeé el dedo anular en el trabajo: ¿qué debo hacer?
  • El Delito de Lesiones Culposas en Accidentes de Tránsito: ¿Qué Significa y Cómo te Protege la Ley?

Artículos relacionados

Indemnización por disfonía y nódulos en las cuerdas vocales: ¿Qué cubre la ART?

Las enfermedades profesionales son una realidad que muchos trabajadores enfrentan en su vida diaria, y su impacto va más allá de la salud física. Las afecciones como la disfonía y los nódulos en las cuerdas vocales no sólo representan una dificultad en la comunicación, sino que pueden repercutir en la capacidad laboral, autoestima y relaciones […]

Incapacidad por fractura de dedo: ¿Qué debe saber y cómo puede ayudarle Legalistas?

Cuando nos encontramos con una lesión tan aparentemente “menor” como una fractura de dedo, es fácil subestimar el impacto que puede tener en nuestra vida diaria y profesional. Desde dificultades para agarrar objetos hasta limitaciones para utilizar maquinarias, una fractura de dedo puede ser más que un simple dolor. Si este accidente ocurre en el […]

ART: cuando me deben indemnizar, principales motivos de rechazos y como tramitarlo

¿Qué debo saber de las Indemnizaciones de ART? Las ART son empresas aseguradoras que se comprometen a responder ante determinados riesgos, en los casos en que eventualmente se produzca un accidente de trabajo. Si el riesgo se concretó, existió un siniestro y un trabajador resultó lesionado, la ART tiene la obligación legal de pagar una indemnización en dinero […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!