• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
Asistente Virtual

¿Necesitas ayuda?

27 de junio de 2025
Tipos de Lesiones
ByEquipo Legalistas

Indemnización por disfonía y nódulos en las cuerdas vocales: ¿Qué cubre la ART?

Las enfermedades profesionales son una realidad que muchos trabajadores enfrentan en su vida diaria, y su impacto va más allá de la salud física. Las afecciones como la disfonía y los nódulos en las cuerdas vocales no sólo representan una dificultad en la comunicación, sino que pueden repercutir en la capacidad laboral, autoestima y relaciones interpersonales.

En un país como Argentina, donde la voz es una herramienta esencial en diversas  profesiones, es imperativo que exista una regulación adecuada. La ley N° 24.557 juega un papel crucial al abordar y prevenir los riesgos del trabajo, garantizando así la protección y derechos de los trabajadores. En este contexto, surge una inquietud relevante para aquellos afectados por estas condiciones: ¿Cómo se estructura el proceso de indemnización en estos escenarios específicos y qué montos se pueden esperar de la ART?

Disfonía y nódulos en las cuerdas vocales: Reconocimiento como enfermedad profesional

La disfonía, caracterizada por una alteración en la calidad de la voz, y los nódulos en las cuerdas vocales, que son pequeñas protuberancias benignas, son consecuencias potenciales del uso excesivo o incorrecto de la voz en contextos laborales.

Mientras que profesiones como docentes, cantantes o locutores han sido tradicionalmente reconocidas por su riesgo elevado en este ámbito, en la era moderna, trabajadores de call centers y otros puestos que requieren comunicación constante también enfrentan una exposición significativa. La demanda constante de hablar, a menudo en entornos ruidosos o sin la formación adecuada para el uso de la voz, puede llevar a estas afecciones, resaltando la necesidad de reconocimiento y protección adecuada en el entorno laboral.

Cuánto paga la ART en casos de disfonía o nódulos vocales

La Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) es una pieza clave en la protección de los trabajadores argentinos. Su función principal es proporcionar cobertura y apoyo en situaciones de enfermedades o accidentes originados en el ámbito laboral.

En el caso de la disfonía y los nódulos en las cuerdas vocales, cuando son consecuencia directa de las tareas laborales, entran en la cobertura de la ART. Según el Decreto 659/96, la disfonía funcional irreversible tiene un grado de incapacidad del 15%, mientras que los nódulos en las cuerdas vocales operados con secuelas irreversibles representan un 20%.

Estos porcentajes son indicativos del grado de incapacidad que un trabajador puede presentar debido a estas afecciones. No obstante, la indemnización exacta puede variar según las políticas específicas de cada ART y otros factores adicionales. Dado este panorama, es esencial contar con el asesoramiento de un abogado especializado en accidentes laborales para asegurarse de obtener una compensación justa y proporcional al daño sufrido.

Legalistas: Expertos en indemnizaciones por disfonía y nódulos vocales

En Legalistas, no solo entendemos la ley, sino también el impacto humano detrás de cada caso. Reconocemos las dificultades asociadas con enfermedades profesionales como la disfonía o los nódulos en las cuerdas vocales.

Estas afecciones, además de afectar tu salud vocal, tienen importantes implicancias en tu vida laboral y personal. Nuestro comprometido equipo de abogados especialistas en accidentes laborales está listo para ofrecerte un asesoramiento integral en este ámbito específico. Te acompañaremos en cada paso del proceso de reclamación, asegurando que la compensación que recibas sea justa y proporcional a la magnitud de tu situación. Además, te proporcionaremos claridad sobre cómo los porcentajes de incapacidad se traducen en términos monetarios en tu indemnización.

La salud vocal es esencial, y las afecciones como la disfonía o nódulos vocales pueden tener consecuencias duraderas. Pero recuerda: no estás solo en esta lucha. Si enfrentas estos desafíos como resultado de tu actividad laboral, es esencial que estés informado y empoderado. Estamos aquí no solo como tus abogados, sino como tus aliados, asegurándonos de que tus derechos laborales sean siempre prioridad y que obtengas la justicia que mereces.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral
  • Accidentes en intersecciones: ¿Quién tiene prioridad de paso?
  • ¿El lumbago es una enfermedad laboral?
  • Rehabilitación después de un accidente laboral: La clave del éxito
  • Consultorio Online: ¿Las Jubilaciones son Embargables?

Artículos relacionados

Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Sufrir un accidente laboral no solo deja secuelas físicas. Muchas veces, el verdadero impacto se manifiesta en la esfera emocional: miedo a volver al trabajo, ansiedad, depresión, inseguridad, angustia por la pérdida de capacidades o incluso estrés postraumático. Por eso, el apoyo psicológico post-accidente no es un lujo ni una opción secundaria: es una herramienta […]

Accidentes en intersecciones: ¿Quién tiene prioridad de paso?

Las intersecciones son uno de los puntos más conflictivos del tránsito urbano. Es en estos cruces donde se concentra una alta proporción de los accidentes viales, especialmente aquellos que involucran colisiones entre vehículos. Una de las causas más frecuentes es la falta de respeto o desconocimiento de las normas que regulan la prioridad de paso. […]

¿El lumbago es una enfermedad laboral?

El lumbago, también conocido como dolor lumbar, es una dolencia común que afecta a un número significativo de trabajadores en todo el mundo. Si bien muchas veces se lo asocia con causas cotidianas o con el paso del tiempo, lo cierto es que en algunos casos el lumbago puede ser reconocido como una enfermedad laboral. […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!