• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
25 de junio de 2025
Tipos de Lesiones
ByEquipo Legalistas

Incapacidad por fractura de dedo: ¿Qué debe saber y cómo puede ayudarle Legalistas?

Cuando nos encontramos con una lesión tan aparentemente “menor” como una fractura de dedo, es fácil subestimar el impacto que puede tener en nuestra vida diaria y profesional. Desde dificultades para agarrar objetos hasta limitaciones para utilizar maquinarias, una fractura de dedo puede ser más que un simple dolor. Si este accidente ocurre en el ámbito laboral, es crucial estar informado sobre sus derechos y las compensaciones a las que puede acceder.

En Legalistas, entendemos la complejidad de estos casos y la importancia de un adecuado asesoramiento legal. Somos abogados especialistas en accidentes, y nuestro principal objetivo es garantizar que reciba la compensación y el apoyo que merece.

.

Fracturas en dedos de manos y pies: Impacto real y consecuencias en la vida diaria

.

Las fracturas en dedos, ya sean de las manos o de los pies, pueden parecer lesiones menores a simple vista. Sin embargo, su impacto en la calidad de vida y la capacidad laboral puede ser significativo. Estas fracturas pueden originarse debido a traumas directos, como la caída de un objeto pesado sobre el dedo, o traumas indirectos, como un torcimiento al tropezar o caer.

El tratamiento para estas fracturas varía según su gravedad. En algunos casos, un simple vendaje y reposo pueden ser suficientes. Sin embargo, en lesiones más serias, es posible que se requiera cirugía y una extensa rehabilitación.

Dedos como el pulgar en la mano o el dedo gordo en el pie desempeñan roles cruciales en nuestra movilidad y destreza. Imagina las dificultades para escribir, agarrar objetos, caminar o incluso correr con una fractura en estos dedos. Por esta razón, una fractura en estos dedos suele requerir un enfoque terapéutico más intensivo y un periodo de recuperación extendido.

A pesar de que estas lesiones puedan parecer superficiales, es imperativo no subestimar su impacto. Seguir las recomendaciones médicas y recibir el tratamiento adecuado no solo garantiza una recuperación óptima, sino que también minimiza las posibles secuelas de incapacidad por fractura de dedo a largo plazo.

.

Incapacidad de fractura de dedo y ART: ¿Qué compensación puede esperar?

.

En el panorama laboral argentino, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) desempeñan un papel primordial al brindar cobertura a los trabajadores que enfrentan accidentes en el ámbito laboral. Una fractura de dedo, aunque pueda parecer menor a simple vista, entra en este marco de protección. Es natural preguntarse: “¿Qué compensación me corresponde por una fractura de dedo?“.

La respuesta, sin embargo, no es única y depende de diversas variables:

  • La especificidad del dedo afectado.
  • Si el dedo lesionado pertenece a la mano o pie dominante.
  • La duración del periodo de incapacidad otorgado a causa de la lesión.

La ART no solo proporciona compensaciones monetarias, sino que también garantiza tratamientos y rehabilitaciones necesarias. Sin embargo, para navegar este proceso y asegurarse de obtener la compensación justa y adecuada, contar con el respaldo legal es crucial. En Legalistas, nuestro equipo de abogados especializados está listo para guiarle y asegurar sus derechos en cada paso.

Porcentajes de Incapacidad por Fractura de Dedo

El grado de incapacidad laboral derivado de un accidente se traduce en un porcentaje específico que refleja el impacto de la lesión en la capacidad del trabajador para desempeñar sus funciones habituales. Las fracturas de dedo, a pesar de parecer lesiones menores, pueden tener un impacto significativo en este porcentaje. Aquí te presentamos una guía ilustrativa:

*Valor de cada dedo de la mano

Dedo pulgar Incapacidad de hasta el 15%
Dedo índice Incapacidad de hasta el 10%
Dedo medio Incapacidad de hasta el 8%
Dedos anular
y meñique
Incapacidad de hasta el 6%
Dedo gordo del pie Incapacidad de hasta el 5%
Otros dedos del pie Incapacidad de hasta el 3%
*tabla de valores de los dedos de la mano argentina

Cabe destacar que estos valores son referencias generales y el porcentaje real puede variar según el caso concreto, la naturaleza de la fractura, la eficacia del tratamiento y posibles complicaciones. Además la ART debe cubrir el sueldo durante los días de incapacidad por fractura de dedo. Ante una lesión, resulta imperativo obtener una valoración detallada por parte de un abogado especialista en accidentes. 

Fractura de dedo en el trabajo: Defiende tus derechos

En Argentina, la Ley de Riesgos del Trabajo actúa como un faro, guiando los derechos y responsabilidades de trabajadores y empleadores ante accidentes laborales. Cuando enfrentas una situación tan concreta como una fractura de dedo ocurrida en tu lugar de trabajo, es esencial conocer tus derechos fundamentales:

  • Atención y Rehabilitación: Tienes el derecho inalienable a recibir atención médica de calidad y someterte a procesos de rehabilitación que faciliten tu recuperación.
  • Compensación Justa: La ley asegura que recibas una compensación adecuada por los días en los que, a causa de tu lesión, no puedas desempeñarte laboralmente.
  • Reubicación Laboral: Si la lesión te impide retomar tus funciones habituales, es tu derecho ser considerado para otro puesto que se adecue a tu nueva condición.

Navegar el marco legal puede ser complejo, pero no estás solo en este proceso. En Legalistas, nos comprometemos a ser tu brújula, guiándote en cada paso, asegurando que tus derechos sean respetados y que obtengas la justa compensación que mereces.

No deje que una fractura de dedo, que a primera vista puede parecer insignificante, disminuya su calidad de vida o afecte sus derechos laborales. Las consecuencias de una lesión en el trabajo trascienden más allá del dolor físico, impactando en la capacidad laboral, en el bienestar emocional y, en última instancia, en la estabilidad económica. En un panorama tan complejo, estar bien informado y contar con un respaldo jurídico especializado se convierte en una necesidad primordial.

En Legalistas, no solo entendemos las ramificaciones legales de su situación, sino que también valoramos la humanidad detrás de cada caso. Estamos preparados y comprometidos a brindarle un asesoramiento exhaustivo, defendiendo con vehemencia sus derechos para asegurar que obtenga la compensación justa y adecuada que le corresponde. No permita que la incertidumbre y las dudas nublen su camino. Visite nuestra página web, y permítanos ser el faro que lo guíe hacia la justicia y la recuperación.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales. En Argentina, los accidentes en moto […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!