• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
Asistente Virtual

¿Necesitas ayuda?

11 de julio de 2025
Accidentes de Trabajo
ByNatalia

Evitá Caídas en Altura: Estrategias Efectivas para Prevenir Accidentes en la Construcción

En el sector de la construcción, uno de los riesgos laborales más frecuentes y peligrosos es la caída desde altura. Este tipo de accidente puede causar lesiones graves, incapacidades permanentes o incluso la muerte. A pesar de ser una causa común de siniestros, muchos de estos eventos pueden prevenirse con una adecuada planificación, formación y uso de medidas de protección.

Prevenir caídas no es solo una obligación legal para empleadores y contratistas, sino una responsabilidad ética con los trabajadores. En este artículo te contamos cuáles son las estrategias más efectivas para minimizar este riesgo y cómo actuar si un accidente ocurre.


¿Por qué las caídas en altura son tan comunes?

La construcción es una actividad que frecuentemente exige trabajar en techos, andamios, escaleras, plataformas y estructuras elevadas. Además, muchas tareas se realizan en condiciones difíciles, como superficies resbaladizas, poca visibilidad o falta de espacio.

Estas condiciones, sumadas a la falta de capacitación o de medidas de seguridad adecuadas, explican por qué las caídas son una de las principales causas de lesiones en obras.


Estrategias clave para prevenir caídas en altura

1. Evaluación de riesgos previa

Antes de iniciar cualquier tarea en altura, es fundamental hacer una evaluación detallada de riesgos. Esto implica identificar los puntos críticos del lugar de trabajo, los posibles peligros, y planificar las tareas en función del tipo de estructura y las condiciones del entorno.

2. Capacitación del personal

Los trabajadores deben estar debidamente formados en técnicas de trabajo seguro en altura. La capacitación debe incluir:

  • Uso correcto de arneses y líneas de vida.
  • Detección de condiciones inseguras.
  • Procedimientos de emergencia y rescate.

La formación debe ser continua, adaptándose a cada tipo de obra y tarea específica.

3. Uso obligatorio de equipos de protección personal (EPP)

Ningún trabajador debería subir a una estructura elevada sin el equipo adecuado. El EPP básico para trabajos en altura incluye:

  • Arnés de seguridad.
  • Línea de vida.
  • Casco con barboquejo.
  • Calzado antideslizante.

El empleador debe proveer estos elementos en condiciones óptimas y asegurarse de su uso.

4. Montaje y revisión de estructuras temporales

Las plataformas, andamios, barandas y escaleras deben ser montadas por personal calificado y revisadas periódicamente. Un montaje defectuoso puede convertir estos elementos de protección en nuevas fuentes de riesgo.

5. Señalización y delimitación de áreas peligrosas

Los sectores de obra donde se desarrollan tareas en altura deben estar claramente señalizados. Esto no solo protege al trabajador en altura, sino también a quienes circulan por debajo o alrededor.

6. Supervisión activa

La presencia de supervisores que controlen el cumplimiento de las normas de seguridad y el uso de EPP en forma permanente es fundamental para garantizar una cultura de prevención en el sitio de trabajo.


¿Qué hacer si ocurre un accidente?

A pesar de las precauciones, los accidentes pueden suceder. En caso de una caída en altura, se deben tomar las siguientes medidas:

  1. Atención médica inmediata.
  2. Notificación a la ART correspondiente.
  3. Registro del accidente con detalles del hecho y las condiciones del lugar.
  4. Evaluación de posibles responsabilidades y si se cumplían las normativas de seguridad.

El trabajador accidentado puede tener derecho a una indemnización por incapacidad, gastos médicos, y otros conceptos. Es importante calcular este monto de forma precisa. Herramientas como la calculadora de accidentes de trabajo permiten estimar qué corresponde según la gravedad de las lesiones y las secuelas.


Conclusión

Prevenir caídas en altura no es una opción: es una obligación legal, una necesidad operativa y una prioridad humana. Cada accidente evitado significa una vida protegida y una empresa que cumple con sus responsabilidades.

La implementación de medidas efectivas de prevención, la capacitación constante del personal y la supervisión en obra son pilares fundamentales para lograr entornos laborales más seguros.

Si sos trabajador y sufriste una caída, o querés saber qué te corresponde por ley, no dudes en informarte y reclamar tus derechos. La prevención empieza con la conciencia, pero también con la acción.

Calculá tu indemnización laboral

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Glosario Legal: Siniestro Automovilístico
  • Evitá Caídas en Altura: Estrategias Efectivas para Prevenir Accidentes en la Construcción
  • Declaración de Herederos: El Primer Paso Indispensable en la Sucesión
  • ¿Cuál es la diferencia entre accidente e incidente de trabajo?
  • ¿Cómo calcular mi indemnización por accidente de moto en Argentina?

Artículos relacionados

Glosario Legal: Siniestro Automovilístico

El lenguaje legal que rodea a los accidentes de tránsito puede parecer un laberinto de términos complejos y procesos confusos. Para quienes han sido víctimas de un hecho vial, es clave comprender ciertos conceptos para ejercer sus derechos de manera informada y efectiva. En este glosario abordamos uno de los más utilizados: siniestro automovilístico. ¿Qué […]

Declaración de Herederos: El Primer Paso Indispensable en la Sucesión

Cuando una persona fallece sin haber dejado testamento, la ley argentina prevé un procedimiento llamado sucesión intestada. El primer paso fundamental en este proceso es obtener la declaración de herederos, un trámite judicial o notarial que permite reconocer oficialmente quiénes tienen derecho a heredar. Esta declaración no solo habilita a los herederos a recibir los […]

¿Cuál es la diferencia entre accidente e incidente de trabajo?

En el ámbito laboral, es común escuchar los términos accidente de trabajo e incidente laboral, pero no siempre se comprenden correctamente sus diferencias. Aunque ambos conceptos están relacionados con la seguridad en el trabajo, sus consecuencias legales y prácticas son distintas. Entender esta diferencia es clave para proteger los derechos del trabajador accidentado y para […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!