
En el ámbito laboral, es común escuchar los términos accidente de trabajo e incidente laboral, pero no siempre se comprenden correctamente sus diferencias. Aunque ambos conceptos están relacionados con la seguridad en el trabajo, sus consecuencias legales y prácticas son distintas. Entender esta diferencia es clave para proteger los derechos del trabajador accidentado y para saber cómo actuar ante cualquier situación en el lugar de trabajo.
¿Qué es un accidente de trabajo?
Un accidente de trabajo es un hecho súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del trabajo, que provoca una lesión o enfermedad en el trabajador. Puede producirse en el lugar de trabajo o mientras se está cumpliendo una función laboral, incluso durante un traslado laboral o en el llamado “in itinere” (el trayecto entre el domicilio y el lugar de trabajo).
Ejemplos comunes:
- Una caída mientras se traslada material en una obra.
- Una quemadura por contacto con una sustancia química.
- Un accidente de tránsito durante una tarea laboral o camino al trabajo.
Este tipo de hechos están cubiertos por la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557 y modificatorias), que establece que el trabajador tiene derecho a recibir atención médica gratuita, rehabilitación, pago de salarios durante la recuperación, y en caso de secuelas, una indemnización.
¿Qué es un incidente de trabajo?
Por otro lado, un incidente de trabajo es un hecho inesperado que no produce lesiones ni daños, pero que podría haberlos provocado. Es decir, se trata de un evento riesgoso que no tuvo consecuencias físicas o materiales inmediatas, pero que expone fallas en las condiciones de seguridad laboral.
Ejemplos comunes:
- La caída de una herramienta pesada muy cerca de un trabajador.
- Un cable pelado que genera una chispa, pero sin electrocutar a nadie.
- El colapso momentáneo de una estructura que no causa heridos.
Aunque no genera daños físicos, un incidente es igualmente importante y debe ser reportado y registrado por la empresa o empleador. Su análisis permite prevenir accidentes reales en el futuro y tomar medidas correctivas.
Diferencias clave
Aspecto | Accidente de trabajo | Incidente de trabajo |
Resultado | Lesiones físicas o enfermedad | No hay daño físico, pero sí riesgo potencial |
Implicancias legales | Derecho a indemnización y asistencia médica | Generalmente no da lugar a indemnización |
Obligación de notificar | Sí, ante la ART y el empleador | Sí, dentro del protocolo interno de seguridad |
Registro | Se documenta en la ART y organismos laborales | Se registra para fines de prevención |
¿Por qué es importante distinguirlos?
Entender esta diferencia no es sólo una cuestión técnica. Si sufrís una lesión en el trabajo y no se registra como accidente, podrías perder derechos fundamentales como la atención médica gratuita, la cobertura de gastos y una posible indemnización.
Por eso, ante cualquier hecho que te cause daño en el ámbito laboral, es esencial que se lo clasifique correctamente como accidente y no como simple incidente. En caso de dudas o falta de acción por parte del empleador, es recomendable asesorarse para proteger los derechos del trabajador accidentado.
¿Qué hacer ante un accidente de trabajo?
- Informar al empleador de inmediato. Cuanto antes se notifique el hecho, mejor se puede garantizar la cobertura.
- Acudir al prestador médico de la ART. No siempre es necesario ir a un hospital público.
- Solicitar constancia escrita. Que detalle la fecha, tipo de lesión y atención recibida.
- Guardar todos los documentos. Recetas, certificados médicos, informes, etc.
- Consultar con profesionales. Para evaluar si corresponde una indemnización o si tus derechos están siendo vulnerados.
Conclusión
Aunque a veces se usen como sinónimos, accidente e incidente de trabajo no son lo mismo. El primero tiene consecuencias directas sobre la salud del trabajador y activa una serie de derechos legales y obligaciones por parte del empleador y la ART. El segundo, si bien no causa lesiones, debe ser tomado en serio para evitar que evolucione en un accidente real.
Conocer estas diferencias y actuar de manera informada es el primer paso para cuidar tu integridad física y tus derechos laborales.