
Las hernias pueden afectar gravemente la calidad de vida de los trabajadores, limitando su movilidad y causando dolor crónico. En Argentina, las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) deben cubrir ciertas hernias cuando se demuestra su origen laboral, pero no todas entran dentro de esta categoría.
En esta guía completa, analizamos qué tipos de hernias cubre la ART, las condiciones para acceder a la cobertura y los pasos a seguir para presentar un reclamo. Si tu solicitud es rechazada, un abogado de accidentes en el trabajo puede ayudarte a hacer valer tus derechos.
Tipos de Hernias Cubiertas por la ART
No todas las hernias son reconocidas como enfermedades profesionales o accidentes de trabajo. La relación entre la actividad laboral y la aparición de la hernia es clave para obtener la cobertura. A continuación, detallamos los tipos específicos de hernias que pueden ser cubiertas por la ART.
1. Hernias Inguinales
Las hernias inguinales ocurren cuando una porción del intestino o tejido abdominal se desliza a través de un punto débil en la pared inguinal. Existen dos tipos principales:
- Hernia inguinal directa: Se desarrolla en la zona de la ingle debido a la debilidad muscular adquirida con el tiempo.
- Hernia inguinal indirecta: Es una condición congénita que se presenta cuando el canal inguinal no se cierra completamente.
La ART cubre únicamente las hernias inguinales directas y mixtas, pero no las indirectas, ya que estas últimas suelen tener un origen genético y no están directamente relacionadas con la actividad laboral.
📌 Factores laborales de riesgo: Levantamiento de cargas pesadas, movimientos repetitivos, posturas forzadas o esfuerzos físicos intensos.
2. Hernias Crurales
Las hernias crurales, o femorales, ocurren cuando parte del intestino se desliza hacia el canal femoral, ubicado en la parte superior del muslo. Son más comunes en mujeres y pueden causar dolor severo e incluso obstrucción intestinal.
Este tipo de hernia está cubierta por la ART cuando se demuestra que fue causada por la actividad laboral, especialmente en trabajos que requieren esfuerzo físico constante.
📌 Factores laborales de riesgo: Carga de peso excesivo, trabajo de pie durante muchas horas, empuje o arrastre de objetos pesados.
3. Hernia Discal Lumbosacra
Las hernias discales lumbosacras ocurren cuando el núcleo gelatinoso de un disco intervertebral se desplaza y comprime los nervios de la columna. Pueden causar dolor lumbar intenso, ciática y limitación de movimientos.
La ART cubre esta hernia, con o sin compromiso radicular, siempre que afecte solo un segmento de la columna y esté directamente relacionada con el trabajo.
📌 Factores laborales de riesgo: Trabajo en construcción, transporte de cargas, conducción prolongada de vehículos pesados y posturas forzadas.
4. Hernias por Accidente Laboral
Si una hernia se produce a raíz de un accidente laboral puntual (por ejemplo, un esfuerzo repentino o una caída en el trabajo), la ART está obligada a cubrirla.
Ejemplos de accidentes laborales que pueden causar una hernia:
- Un trabajador que levanta una carga pesada y sufre un dolor agudo en la ingle.
- Una caída desde una altura que genera una lesión en la zona lumbar.
- Un esfuerzo excesivo en tareas de empuje o tracción de objetos pesados.
Condiciones para la Cobertura de la ART
Para que una hernia sea cubierta por la ART, es fundamental demostrar que existe una relación causal entre la actividad laboral y la aparición de la lesión. Para ello, se deben presentar:
- Informes médicos que describan la lesión y su evolución.
- Historia laboral con detalles sobre las tareas desempeñadas y los riesgos a los que estuvo expuesto el trabajador.
- Pruebas complementarias, como resonancias magnéticas o ecografías, que confirmen la existencia de la hernia.
📌 Regulación legal: El Decreto 49/2014 establece los criterios que determinan qué hernias deben ser cubiertas por la ART y bajo qué condiciones.
Proceso de Reclamo ante la ART
Si creés que tu hernia es de origen laboral, seguí estos pasos para solicitar la cobertura de la ART:
- Notificá a tu empleador y a la ART lo antes posible.
- Solicitá atención médica a través de la ART y pedí un diagnóstico preciso.
- Presentá la documentación que respalde la relación entre tu hernia y tu trabajo.
- Si la ART rechaza el caso, apelá la decisión ante la Comisión Médica Jurisdiccional.
- Buscá asesoramiento legal si la ART persiste en la negativa o retrasa la respuesta.
Un abogado de accidentes en el trabajo puede ayudarte a presentar la apelación y asegurarse de que la ART cumpla con sus obligaciones.
Preguntas Frecuentes
🔹 ¿La ART cubre las cirugías de hernia?
Sí, siempre que la hernia esté reconocida como enfermedad profesional o accidente laboral.
🔹 ¿Qué pasa si la ART rechaza mi reclamo?
Podés presentar una apelación ante la Comisión Médica o iniciar una demanda judicial.
🔹 ¿Cuánto tiempo tengo para hacer el reclamo?
El plazo varía según el tipo de hernia y la fecha en que se diagnosticó la lesión.