Top 5: Accidentes en Obra

 Guía esencial sobre los riesgos más comunes y cómo prevenirlos en la construcción

El sector de la construcción es uno de los más dinámicos, pero también uno de los más peligrosos en cuanto a siniestralidad laboral. La combinación de alturas, maquinaria pesada, herramientas eléctricas y condiciones climáticas variables genera un entorno propenso a los incidentes. Entender cuáles son los accidentes laborales más comunes en este rubro y cómo prevenirlos no solo protege vidas, sino que también asegura la eficiencia de cada proyecto.

A continuación, presentamos los cinco accidentes más frecuentes en las obras de construcción, junto con estrategias clave para su prevención.

1. Caídas desde alturas

Las caídas son la principal causa de lesiones graves y muertes en la industria de la construcción. Ya sea desde andamios, escaleras, techos o estructuras elevadas, estos accidentes suelen estar relacionados con la falta de barandas, el uso incorrecto del arnés de seguridad o superficies resbaladizas.

Prevención:

  • Uso obligatorio de arnés y líneas de vida.
  • Instalación de barandas de protección en bordes.
  • Capacitación en el uso de escaleras y plataformas elevadas.
  • Inspección regular de estructuras temporales.

2. Caída de objetos

Herramientas, materiales o escombros que caen desde zonas altas representan un peligro constante, especialmente para trabajadores que se encuentran en niveles inferiores.

Prevención:

  • Uso de cascos protectores en todo momento.
  • Redes de seguridad o plataformas de contención.
  • Organización adecuada de herramientas en alturas.
  • Zonas restringidas en sectores de riesgo.

3. Electrocuciones

Las obras requieren trabajos eléctricos constantes, muchas veces en condiciones adversas. Cables expuestos, contactos con instalaciones defectuosas o falta de señalización son causas frecuentes de electrocuciones.

Prevención:

  • Desconexión y etiquetado de circuitos antes de intervenir.
  • Uso de herramientas aisladas y ropa adecuada.
  • Supervisión de un electricista calificado.
  • Señalización visible de zonas con riesgo eléctrico.

4. Atrapamientos y amputaciones

Máquinas como grúas, mezcladoras, compactadoras o sistemas hidráulicos pueden atrapar extremidades si no se utilizan correctamente. También pueden producirse estos accidentes al manipular cargas pesadas sin precaución.

Prevención:

  • Capacitación específica en el uso de maquinaria.
  • Presencia de resguardos en partes móviles.
  • Protocolos de apagado antes del mantenimiento.
  • Supervisión permanente en tareas de riesgo.

5. Resbalones y tropiezos

Pisos irregulares, escombros mal dispuestos, charcos de agua o aceite y poca iluminación son factores que generan caídas a nivel del suelo, a menudo subestimadas, pero igualmente peligrosas.

Prevención:

  • Mantenimiento constante del orden y limpieza.
  • Iluminación adecuada en todos los sectores.
  • Uso de calzado con suela antideslizante.
  • Señalización de superficies húmedas o inestables.

La seguridad en la construcción no debe considerarse un costo adicional, sino una inversión imprescindible. Una correcta cultura preventiva puede evitar gran parte de los accidentes dentro del trabajo y garantizar entornos laborales más seguros y humanos.

Además de implementar medidas físicas, es clave fomentar una conciencia colectiva donde cada trabajador asuma la responsabilidad de su seguridad y la de sus compañeros. Las capacitaciones regulares, los simulacros de emergencia y las evaluaciones de riesgo son herramientas fundamentales.

Por otro lado, si ya ocurrió un siniestro, es importante conocer los derechos del trabajador. Los accidentes dentro del trabajo están contemplados por la legislación vigente, y cada empleado tiene derecho a asistencia médica, cobertura de ART y, en algunos casos, indemnización. Conocer el marco legal es tan vital como el uso del casco.

En definitiva, prevenir accidentes no es solo una cuestión de normas o equipos, sino de compromiso humano. Una obra segura es el resultado de decisiones responsables tomadas todos los días.

Artículos relacionados

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!

Whatsapp Legalistas
Asistente Virtual

¿Necesitas ayuda?