• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
11 de junio de 2025
Accidentes de Trabajo
ByNatalia

Despido por Lesión del Manguito Rotador: ¿Es legal en Argentina?

En el ámbito laboral argentino, una de las principales preocupaciones de los trabajadores es la posibilidad de ser despedidos tras una lesión, especialmente cuando esta afecta su capacidad para cumplir tareas habituales. Una situación frecuente es la del despido a raíz de una lesión del manguito rotador, un conjunto de músculos y tendones del hombro cuya afectación puede limitar seriamente la movilidad del brazo. Frente a este escenario, es fundamental analizar la legalidad de este tipo de despido y qué protecciones contempla la legislación para los trabajadores.

¿Qué es una lesión del manguito rotador?

El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que mantienen estable la articulación del hombro. Las lesiones en esta zona suelen deberse a sobreesfuerzos, movimientos repetitivos o traumatismos, lo cual las hace particularmente comunes en actividades laborales físicas o que implican trabajo manual prolongado. Estas lesiones pueden generar dolor intenso, limitación funcional y necesidad de tratamiento médico o incluso quirúrgico, con un periodo de rehabilitación prolongado.

¿Puede un empleador despedir a un trabajador con esta lesión?

Según la legislación argentina, un empleador no puede despedir libremente a un trabajador lesionado si esto implica una conducta discriminatoria o si el despido ocurre mientras el trabajador está bajo licencia médica por enfermedad o accidente. En esos casos, se considera que hay un despido sin causa justificada o, peor aún, un despido discriminatorio, lo cual es ilegal y puede dar lugar a importantes reclamos judiciales.

El artículo 208 de la Ley de Contrato de Trabajo (LCT) establece que cuando un trabajador se encuentra imposibilitado de prestar tareas debido a una enfermedad o accidente inculpable (es decir, no relacionado con su culpa), tiene derecho a licencia médica paga durante un plazo determinado, que puede llegar a 12 meses si tiene más de cinco años de antigüedad o familiares a cargo.

Además, si la lesión fue causada por el trabajo —por ejemplo, por movimientos repetitivos o malas condiciones laborales—, el caso podría encuadrarse dentro de un accidente laboral. En ese caso, el trabajador está protegido por la Ley de Riesgos del Trabajo (Ley 24.557) y no puede ser despedido mientras esté bajo tratamiento médico aprobado por la ART.

¿Qué pasa si me despiden durante la licencia médica?

Si un trabajador es despedido mientras se encuentra de licencia médica por una lesión del manguito rotador, el despido puede ser considerado nulo o injustificado, y el trabajador tiene derecho a reclamar judicialmente:

  • La reinstalación en el puesto de trabajo (en caso de despido nulo).
  • Una indemnización agravada, que puede duplicar los montos habituales.
  • El pago de todos los salarios caídos.
  • En ciertos casos, daños y perjuicios por despido discriminatorio.

Para determinar qué corresponde en cada caso, es importante calcular con precisión la indemnización a la que se tiene derecho. Puedes realizar este ejercicio fácilmente a través del siguiente recurso de cálculo de indemnizacion.

¿Qué hacer si sufrís una lesión del manguito rotador?

  1. Solicitar atención médica inmediata y dejar constancia de la dolencia.
  2. Informar formalmente al empleador o a la ART si se trata de un accidente laboral.
  3. Guardar toda la documentación médica que justifique la lesión y el tratamiento.
  4. Si hay amenazas de despido o efectivamente se produce el despido, consultar a un abogado laboralista cuanto antes.

Es importante destacar que el despido por motivos de salud puede ser legal solo si el trabajador ha agotado el periodo de licencia médica legalmente previsto y no está en condiciones de reincorporarse. Incluso en ese caso, la terminación del vínculo debe cumplir con todos los requisitos formales, incluida la correspondiente indemnización.

Conclusión

En Argentina, el despido de un trabajador por una lesión del manguito rotador no es legal si se trata de un acto discriminatorio o si se produce durante el periodo de licencia médica o tratamiento por ART. El trabajador lesionado cuenta con múltiples herramientas legales para defender sus derechos y reclamar las compensaciones que le correspondan.Frente a cualquier situación de despido injustificado, actuar con rapidez y con asesoramiento adecuado es clave. Recordá que tus derechos laborales están protegidos por la ley y que la salud del trabajador no puede ser motivo de exclusión o castigo.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales. En Argentina, los accidentes en moto […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!