Las Hernias como enfermedad profesional: derechos y compensaciones para trabajadores

Las hernias son una afección frecuente entre los trabajadores que realizan tareas físicas, movimientos repetitivos, manipulación de cargas o esfuerzos constantes. Sin embargo, no siempre es fácil que se reconozcan como una enfermedad profesional dentro del marco legal. Por eso, es fundamental conocer cuáles son los criterios que se utilizan para determinar si una hernia es consecuencia del trabajo, qué requisitos hay que cumplir para obtener una compensación y qué pasos seguir para presentar una reclamación ante el sistema de riesgos del trabajo.

¿Cuándo se reconoce una hernia como enfermedad profesional?

En Argentina, las enfermedades profesionales son aquellas que se originan directamente por las condiciones laborales o la naturaleza misma de la actividad. Existen listados oficiales que enumeran estas patologías, pero las hernias no siempre aparecen expresamente reconocidas. Sin embargo, esto no significa que un trabajador afectado no pueda obtener una compensación.

El reconocimiento de una hernia como enfermedad laboral dependerá de varios factores:

  • La naturaleza de las tareas realizadas: levantar objetos pesados, realizar movimientos forzados o repetitivos, estar expuesto a posturas incómodas o sostener esfuerzos prolongados.
  • La historia clínica y laboral del trabajador: si la actividad desempeñada guarda relación directa con el desarrollo de la hernia.
  • La evidencia médica que vincule el diagnóstico de la hernia con el trabajo realizado.

En estos casos, es clave el informe de un médico especialista en medicina laboral, quien evaluará la causalidad entre la tarea y la lesión.

Requisitos para obtener una compensación por hernia laboral

Para que un trabajador pueda acceder a una compensación por enfermedad profesional derivada de una hernia, es necesario cumplir con algunos requisitos:

  1. Vinculación laboral vigente: El trabajador debe encontrarse en relación de dependencia al momento de la manifestación de la dolencia.
  2. Denuncia ante la ART: La aseguradora de riesgos del trabajo (ART) debe ser notificada sobre la aparición de la hernia y su posible relación con las tareas realizadas.
  3. Informe médico: Debe existir documentación clínica que avale el diagnóstico y vincule el desarrollo de la hernia con las condiciones laborales.
  4. Estudio de causalidad: El trabajador debe someterse a estudios médicos y evaluaciones por parte de la Comisión Médica, que es la encargada de determinar si se trata de una enfermedad profesional.

Pasos para presentar una reclamación por hernia como enfermedad profesional

Si el trabajador considera que su hernia es consecuencia de las tareas laborales y necesita acceder a una compensación, debe seguir los siguientes pasos:

1. Notificación a la ART

El primer paso es informar a la ART sobre la dolencia. Esto debe hacerse por escrito, explicando la relación entre la hernia y las tareas laborales. La aseguradora debe iniciar la evaluación médica correspondiente.

2. Realización de estudios y evaluación médica

La ART derivará al trabajador a centros médicos donde se realizarán estudios clínicos para confirmar el diagnóstico y evaluar la relación causal con el trabajo.

3. Determinación de incapacidad

Si se confirma que la hernia es una enfermedad profesional, la Comisión Médica determinará el grado de incapacidad laboral que genera. En base a esta incapacidad, se calculará la indemnización que corresponde al trabajador.

4. Reclamación ante la Comisión Médica (en caso de rechazo)

Si la ART niega la relación laboral de la hernia o rechaza el caso, el trabajador puede presentar un reclamo ante la Comisión Médica Jurisdiccional. Allí se analizarán pruebas médicas, testimonios laborales y documentación adicional.

5. Asesoramiento legal

Dado que los procesos administrativos y médicos pueden resultar complejos, es recomendable contar con el acompañamiento de abogados especialistas en enfermedad profesional, quienes podrán guiar al trabajador en cada instancia y asegurar que sus derechos sean respetados.

¿Qué compensaciones puede recibir el trabajador?

Si se reconoce la hernia como enfermedad profesional, el trabajador tiene derecho a:

  • Cobertura médica integral: Sin costo, incluyendo cirugía (si es necesaria), medicamentos y rehabilitación.
  • Pago de salarios durante la licencia médica: Mientras dure el tratamiento o recuperación.
  • Indemnización por incapacidad: Si la hernia genera secuelas que afectan la capacidad laboral, corresponde una indemnización acorde al porcentaje de incapacidad reconocido.

¿Sufriste una hernia por un accidente laboral? 💼⚖️ Calcula ahora mismo la indemnización que te corresponde y defiende tus derechos. 🏥💰

¡Haz clic aquí y obtén tu cálculo gratis!

Artículos relacionados

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!

Whatsapp Legalistas
Asistente Virtual

¿Necesitas ayuda?