
El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones ubicados en el hombro, responsables de la estabilidad y movilidad de la articulación. Una lesión en esta zona puede ser extremadamente dolorosa e incapacitante, afectando la capacidad del trabajador para realizar tareas que requieran levantar, empujar o mover objetos pesados.
Si sufriste una lesión del manguito rotador como consecuencia de un accidente laboral, es importante conocer cómo denunciar el accidente y reclamar la cobertura de la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
¿Cuándo se considera una lesión del manguito rotador como accidente laboral?
Según la Ley de Riesgos del Trabajo en Argentina, un accidente de trabajo es cualquier hecho súbito y violento que ocurra en el ámbito laboral o durante el traslado al trabajo (in itinere) y que genere una lesión o enfermedad.
📌 Para que una lesión del manguito rotador sea cubierta por la ART, debe haber sido provocada por:
✔️ Un golpe o impacto en el hombro (por ejemplo, una caída o choque con un objeto).
✔️ Un esfuerzo repentino y excesivo al levantar o empujar un peso.
✔️ Un movimiento brusco durante la ejecución de una tarea laboral.
Si la lesión se debe a movimientos repetitivos a lo largo del tiempo, la ART podría rechazar la cobertura, argumentando que no es un accidente laboral sino una enfermedad profesional, lo que requiere otro tipo de trámite.
¿Cómo denunciar el accidente y reclamar la cobertura de la ART?
Si sufriste una lesión del manguito rotador en el trabajo, es fundamental actuar rápido para asegurarte de recibir la atención médica y el reconocimiento de tu lesión por parte de la ART.
1️⃣ Notificar el accidente a tu empleador
📌 Avisá inmediatamente a tu empleador sobre el accidente y la lesión. Lo ideal es hacerlo por escrito, detallando cómo ocurrió el hecho y en qué parte del cuerpo te lesionaste.
El empleador está obligado a informar el accidente a la ART para que inicie la cobertura.
2️⃣ Solicitar asistencia médica de la ART
El empleador debe derivarte a un centro de salud autorizado por la ART para evaluar tu lesión. Si la ART no responde o niega la atención, podés dirigirte directamente a una clínica asociada y exigir asistencia con tu número de afiliado.
📌 Si la ART no te brinda atención médica, es recomendable buscar asesoramiento legal para presentar un reclamo formal.
3️⃣ Exigir estudios médicos y tratamiento adecuado
Las lesiones del manguito rotador pueden ser diagnosticadas mediante:
✔️ Radiografías (para descartar fracturas).
✔️ Resonancia magnética (para evaluar daño en los tendones).
✔️ Ecografías musculoesqueléticas (para determinar el grado de inflamación).
Dependiendo de la gravedad, el tratamiento puede incluir reposo, fisioterapia, medicación o incluso cirugía.
4️⃣ Seguir el tratamiento y controles médicos
Es importante cumplir con todas las indicaciones médicas y asistir a los controles que determine la ART. En caso de dudas sobre el diagnóstico o tratamiento, podés consultar con un médico particular y solicitar una segunda opinión.
5️⃣ Reclamar si la ART rechaza la cobertura
Si la ART rechaza el tratamiento alegando que la lesión no es laboral, tenés derecho a impugnar la decisión ante la Comisión Médica.
Para ello, debés presentar:
📌 Historia clínica y estudios médicos que prueben que la lesión ocurrió en el trabajo.
📌 Testigos o pruebas (videos, partes de accidente, registros laborales) que respalden tu versión de los hechos.
Si la Comisión Médica falla en contra, podés apelar la decisión o iniciar un reclamo judicial con el apoyo de abogados especialistas en enfermedad profesional.
¿Qué beneficios cubre la ART en estos casos?
Si la ART reconoce la lesión como accidente laboral, debe cubrir:
✔️ Atención médica completa y gratuita.
✔️ Medicamentos y tratamientos necesarios.
✔️ Rehabilitación y sesiones de kinesiología.
✔️ Indemnización en caso de incapacidad permanente.
✔️ Pago del salario durante la licencia médica.
Si la ART se niega a cubrir alguno de estos derechos, podés iniciar un reclamo legal para exigir la indemnización y la atención que te corresponde.