• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
30 de mayo de 2025
Accidentes de Trabajo
ByNatalia

¿Quién pide el reingreso a la ART?

El reingreso a la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo) es un procedimiento que permite a un trabajador solicitar la reactivación de su tratamiento médico o rehabilitación después de haber recibido el alta médica por parte de la ART. Este proceso es fundamental para garantizar la salud integral de la persona trabajadora cuando existen motivos fundados para considerar que el alta fue prematura o que la patología por la que fue tratado no ha remitido completamente.

Las Aseguradoras de Riesgos del Trabajo (ART) son entidades que tienen como función principal brindar cobertura ante accidentes laborales o enfermedades profesionales. Entre sus responsabilidades se encuentran la asistencia médica, el pago de prestaciones dinerarias y, eventualmente, el otorgamiento de indemnizaciones. Sin embargo, el alta médica no siempre implica una recuperación plena. En algunos casos, tras reincorporarse a su trabajo o intentar retomar su vida cotidiana, el trabajador puede notar la persistencia de síntomas, dolencias o secuelas que limitan su capacidad física o mental. En estos casos, se abre la posibilidad de solicitar el reingreso al sistema.

¿Quién puede solicitar el reingreso a la ART?

El reingreso a la ART puede ser solicitado por cualquier trabajador que haya recibido el alta médica y considere que necesita continuar con tratamiento, rehabilitación o nuevas evaluaciones. También puede intervenir el abogado del trabajador o, en algunos casos, un profesional de la salud que lo esté atendiendo por fuera del sistema de la ART y detecte la necesidad de reiniciar la atención especializada.

Este derecho surge del principio de protección integral del trabajador consagrado en la legislación argentina. La salud no es solo la ausencia de enfermedad, sino un estado de completo bienestar físico, mental y social. En consecuencia, si luego del alta persisten secuelas o aparece una recaída vinculada al accidente o enfermedad profesional, el trabajador tiene derecho a que se reevalúe su situación.

¿Por qué solicitar el reingreso a la ART?

Solicitar el reingreso no solo es una posibilidad legal, sino una herramienta para resguardar la salud del trabajador y evitar complicaciones mayores. Puede haber diversas razones para hacerlo:

  • Dolencias persistentes o recrudecimiento de síntomas.
  • Falta de recuperación funcional o imposibilidad de retomar tareas habituales.
  • Tratamientos inconclusos o interrumpidos antes de su finalización adecuada.
  • Diagnósticos nuevos que surgen luego del alta médica.

El reingreso también puede estar motivado por la necesidad de una reevaluación que permita determinar si corresponde una recalificación laboral o una derivación a la Comisión Médica para evaluar una incapacidad permanente. En este contexto, resulta importante contar con información precisa sobre el cálculo de indemnización, ya que, en caso de confirmarse secuelas permanentes, el trabajador podría tener derecho a una compensación económica.

¿Cómo se solicita el reingreso a la ART?

El procedimiento para solicitar el reingreso a la ART debe iniciarse con una presentación formal por parte del trabajador. Generalmente, se realiza mediante una nota o formulario, indicando los motivos por los cuales considera que su alta fue apresurada o que necesita continuar en tratamiento. Esta presentación puede realizarse directamente ante la ART o, en algunos casos, a través de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT).

Es recomendable acompañar la solicitud con documentación médica que respalde la necesidad de continuar con el tratamiento o realizar nuevos estudios. También se puede contar con el asesoramiento de un abogado especializado en derecho laboral o en accidentes de trabajo, quien puede facilitar la redacción de la solicitud, el seguimiento del caso y la defensa de los derechos del trabajador ante cualquier negativa por parte de la ART.

Una vez realizada la solicitud, la ART tiene la obligación de responder en un plazo determinado. Si la respuesta es negativa o no hay respuesta dentro de los plazos legales, el trabajador puede recurrir a las Comisiones Médicas o iniciar un reclamo administrativo o judicial.

Conclusión

El reingreso a la ART es una herramienta fundamental para proteger la salud y los derechos del trabajador. No se trata de un favor ni de un procedimiento excepcional: es un derecho legítimo cuando persisten problemas de salud derivados de un accidente laboral o enfermedad profesional. La solicitud puede ser impulsada por el propio trabajador o por su representante legal, y tiene como objetivo garantizar que el proceso de atención y recuperación sea completo y eficaz. Informarse sobre el procedimiento y sobre temas como el cálculo de indemnización es clave para ejercer este derecho de manera efectiva.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales. En Argentina, los accidentes en moto […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!