• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
4 de junio de 2025
Accidentes de Transito
ByNatalia

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motocicletas son un medio de transporte ágil, económico y muy popular, especialmente en ciudades con alto nivel de tránsito. Sin embargo, también son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de carrocería, la exposición directa al entorno y el menor tamaño frente a otros vehículos hacen que el motociclista esté especialmente expuesto a sufrir lesiones graves en caso de accidente. Por eso, es fundamental conocer cuáles son los accidentes más frecuentes en moto para estar mejor preparados y prevenirlos.

Tipos de accidentes más frecuentes en moto

Entre los accidentes más habituales que involucran motocicletas, se destacan los siguientes:

1. Colisiones con autos en intersecciones:


Es uno de los escenarios más comunes. Suele ocurrir cuando un automóvil gira a la izquierda sin advertir la presencia de una moto que viene en sentido contrario o cuando los conductores no respetan los semáforos o prioridades de paso. La falta de visibilidad y la percepción errónea de la velocidad de la moto son factores claves.

2. Caídas por pérdida de control:


Estas caídas pueden deberse a exceso de velocidad, frenadas bruscas, superficies resbaladizas (como pintura vial mojada, aceite o arena en la calzada), curvas mal calculadas o incluso baches. Son especialmente peligrosas porque muchas veces el motociclista es arrojado fuera del vehículo y puede impactar contra el pavimento o contra otro objeto.

3. Accidentes por apertura de puertas de autos estacionados:


Conocido como “dooring”, este tipo de siniestro ocurre cuando un conductor o pasajero de un auto estacionado abre su puerta sin mirar si viene una moto. La motocicleta impacta contra la puerta o debe esquivarla de forma repentina, con alto riesgo de caída o colisión.

4. Alcances traseros:


Muchas veces los conductores de autos no calculan adecuadamente la distancia al seguir una moto, lo que puede derivar en un choque por detrás si el motociclista frena repentinamente. También puede ocurrir a la inversa, si el motociclista no mantiene suficiente distancia con el vehículo de adelante.

5. Invasión de carril o maniobras peligrosas:


Cambios de carril sin señalizar, adelantamientos imprudentes, o intentar circular entre autos pueden provocar situaciones de riesgo, especialmente en zonas de alto tráfico. Los motociclistas que circulan entre vehículos corren el peligro de quedar atrapados entre dos autos o de ser embestidos por una maniobra inesperada.

La importancia de la conducción defensiva

En todos estos escenarios, la conducción defensiva se presenta como una herramienta clave. Esta forma de conducir implica anticiparse a los posibles errores de los demás, mantenerse siempre visible, prever lo que puede suceder y actuar con calma y responsabilidad. La prevención no solo disminuye el riesgo de verse involucrado en un accidente de moto, sino que también puede marcar la diferencia entre salir ileso o sufrir lesiones graves.

Consejos generales de seguridad

Para complementar una conducción segura, es imprescindible seguir ciertas medidas básicas:

  • Utilizar siempre equipo de protección adecuado: Un casco homologado es obligatorio y puede salvar vidas. A esto se debe sumar chaqueta con protecciones, guantes, pantalones reforzados y botas. Estos elementos no solo reducen el impacto en caso de caída, sino que también protegen del clima y mejoran la visibilidad.
  • Revisar la moto con regularidad: Verificar el estado de los frenos, neumáticos, luces y cadena es fundamental para evitar fallas técnicas que puedan derivar en un accidente.
  • Formación continua: Realizar cursos de conducción defensiva, participar en capacitaciones y mantenerse actualizado sobre normas de tránsito ayuda a consolidar una conducción más segura y consciente.
  • Mantener la concentración y evitar distracciones: No utilizar el celular, no llevar auriculares y estar atento al entorno es vital. La atención plena permite reaccionar a tiempo ante cualquier imprevisto.

Conclusión

Conducir una moto implica asumir una gran responsabilidad. Estar al tanto de los riesgos más frecuentes permite adoptar conductas más prudentes y eficaces para evitarlos. Además, usar el equipo adecuado y realizar una conducción defensiva no solo mejora la seguridad del motociclista, sino también la del resto de los actores viales.

Conocer los riesgos te ayuda a evitarlos. ¡Disfruta de la moto de forma segura!
O, como también se puede recordar: Tu seguridad es lo más importante. Conduce con responsabilidad y mantente alerta en la vía.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales. En Argentina, los accidentes en moto […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!