• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
28 de mayo de 2025
Accidentes de Trabajo
ByNatalia

¿Qué pasa si no denuncio mi accidente laboral?

En el ámbito laboral, sufrir un accidente es una situación delicada que puede tener consecuencias físicas, emocionales y económicas para el trabajador. Sin embargo, hay un error común que muchas personas cometen: no denunciar formalmente el accidente. Ya sea por temor a represalias, desinformación o subestimar la gravedad de lo ocurrido, esta omisión puede generar graves perjuicios.

Denunciar un accidente laboral no es solo un derecho, sino también una garantía de protección legal y médica. A continuación, te explicamos qué puede pasar si no se realiza esta denuncia a tiempo.

1. Pérdida de Cobertura Médica

Uno de los principales riesgos de no denunciar un accidente laboral es quedar sin cobertura por parte de la ART (Aseguradora de Riesgos del Trabajo). Estas entidades están obligadas a brindar atención médica integral, cubrir los traslados, proveer tratamientos, medicamentos, estudios y hasta rehabilitación en caso necesario. Pero todo eso depende de que exista una denuncia formal.

Si el accidente no fue informado oficialmente, la ART puede alegar desconocimiento del hecho y negarse a cubrir cualquier gasto, obligando al trabajador a afrontar los costos por su cuenta. Esto se traduce en una desprotección total frente a una situación que, por ley, debería estar cubierta.

2. Imposibilidad de Recibir Indemnización

Cuando un accidente genera consecuencias físicas permanentes, secuelas o algún grado de incapacidad, el trabajador tiene derecho a una indemnización económica. Esta compensación busca cubrir la pérdida de capacidad laboral y los ingresos afectados por la situación.

Pero si el accidente nunca fue denunciado, no hay constancia de su existencia ni del vínculo con el trabajo. Por lo tanto, reclamar una indemnización se vuelve casi imposible, dejando al trabajador sin respaldo económico ante un problema que puede durar toda la vida.

3. Dificultad para Probar la Relación Causal

A medida que pasa el tiempo, se vuelve más difícil establecer la relación directa entre el accidente y la actividad laboral. Sin una denuncia en el momento adecuado, no hay registros, testigos formales ni documentación médica asociada al hecho en el entorno del trabajo.

Esto puede generar que tanto la ART como el empleador nieguen que la lesión o enfermedad tenga origen laboral, lo que debilita cualquier reclamo posterior y deja al trabajador en una posición legal desventajosa.

4. Desprotección ante Futuras Complicaciones

Muchas veces, una lesión que parece menor al principio puede empeorar con el tiempo o generar consecuencias a largo plazo, como dolor crónico, limitaciones físicas o problemas de salud derivados. Si el accidente no fue denunciado cuando ocurrió, será muy difícil vincular esas complicaciones futuras con el hecho laboral.

Esto significa que no se podrá acceder a nuevas atenciones médicas ni indemnizaciones, dejando al trabajador completamente desprotegido frente a secuelas que tal vez se manifiesten meses o años después.

5. Vulnerabilidad Legal

La falta de denuncia formal también implica una mayor vulnerabilidad legal. En caso de conflictos con el empleador o la ART, el trabajador no cuenta con las herramientas jurídicas necesarias para reclamar. Sin un acta de accidente, parte médico o registro oficial, es más difícil ejercer derechos o iniciar acciones legales en defensa propia.

Denunciar el accidente no solo permite activar la cobertura médica, sino que abre la vía legal para proteger la salud, el trabajo y la economía del trabajador ante cualquier consecuencia derivada del hecho.

Conclusión: Denunciar es protegerse

Denunciar un accidente laboral es un paso esencial para cuidar la salud y los derechos del trabajador. No hacerlo puede significar perder acceso a tratamiento, rehabilitación, compensaciones e incluso a la posibilidad de defenderse legalmente.

Si tuviste un accidente en el trabajo y no sabés cómo proceder, es fundamental contar con el acompañamiento de abogados accidente especializados en derecho laboral. Ellos pueden ayudarte a registrar adecuadamente el hecho, gestionar la denuncia y asegurarte la protección legal que merecés.

Recordá: callar un accidente no lo borra. Solo te deja más expuesto. Actuá a tiempo.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales. En Argentina, los accidentes en moto […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!