• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
Asistente Virtual

¿Necesitas ayuda?

8 de agosto de 2025
Accidentes de Transito
ByNatalia

Accidentes en intersecciones: ¿Quién tiene prioridad de paso?

Las intersecciones son uno de los puntos más conflictivos del tránsito urbano. Es en estos cruces donde se concentra una alta proporción de los accidentes viales, especialmente aquellos que involucran colisiones entre vehículos. Una de las causas más frecuentes es la falta de respeto o desconocimiento de las normas que regulan la prioridad de paso. Pero, ¿qué establece la ley en estos casos? ¿Cómo se determina la responsabilidad? ¿Qué debe hacer una persona si se ve involucrada en un choque en una intersección?

En este artículo analizaremos las reglas de prioridad de paso vigentes en Argentina, la jurisprudencia que suele aplicarse en este tipo de situaciones y cómo actuar ante un accidente. Si fuiste parte de un siniestro de este tipo, es posible que necesites el asesoramiento de un abogado choque auto para defender tus derechos.

¿Qué es la prioridad de paso?

La prioridad de paso es un principio fundamental del tránsito que establece quién debe ceder el paso y quién puede avanzar primero en un cruce de caminos. Su finalidad es garantizar la fluidez y seguridad en la circulación, evitando maniobras inesperadas y reduciendo el riesgo de colisiones.
En Argentina, las normas sobre prioridad de paso están establecidas por la Ley Nacional de Tránsito N.º 24.449, y aplican tanto en calles y avenidas como en caminos rurales o rutas.

¿Qué dice la ley sobre intersecciones?

Cuando dos vehículos se aproximan a una intersección sin semáforo o sin señalización específica, la ley es clara: tiene prioridad el vehículo que se aproxima por la derecha. Esto se conoce como la “prioridad de la derecha”, y se aplica incluso si el otro conductor cree tener más “derecho” por venir por una avenida o a mayor velocidad.
Sin embargo, existen excepciones a esta regla general:
-En las rotondas, tiene prioridad el que ya circula dentro de ella.
-En las calles asfaltadas, tienen prioridad sobre las de tierra.
-En los accesos desde caminos secundarios a rutas principales, tiene prioridad el que circula por la ruta.
-En las intersecciones con semáforos o señalización específica, se respetan dichas indicaciones.

¿Qué pasa si no se respeta la prioridad?

El incumplimiento de estas normas es una de las causas más habituales de colisiones. En caso de accidente, no solo se ponen en riesgo la integridad física de las personas, sino que también se desencadena un complejo proceso de determinación de responsabilidad civil y penal.
Determinar quién tenía prioridad es clave para establecer quién fue el responsable del siniestro. Pero esto no siempre es sencillo. Muchas veces, ambos conductores afirman tener razón, y se requiere el análisis de peritajes, declaraciones, imágenes de cámaras de seguridad o testigos presenciales.

¿Qué hacer si sufriste un accidente en una intersección?

Si fuiste víctima de un choque en una intersección, lo más importante es mantener la calma y seguir estos pasos:
–Atendé la salud de todos los involucrados. Llamá a emergencias si hay heridos.
–Tomá fotos de los vehículos, la ubicación, las marcas en el asfalto, semáforos, señales y daños.
–Pedí datos al otro conductor: nombre, DNI, licencia, seguro, dominio del vehículo.
–Buscá testigos que puedan dar su versión sobre lo ocurrido.
–Realizá la denuncia administrativa ante tu aseguradora y, si hay lesiones, también ante la comisaría.

Consultá con un abogado especializado. Un abogado choque auto podrá orientarte sobre cómo reclamar los daños materiales, las lesiones o incluso una indemnización por incapacidad.

La importancia de contar con asesoramiento legal

En casos de accidentes en intersecciones, la discusión sobre quién tenía la prioridad puede derivar en disputas largas y complejas. A veces, las aseguradoras se desentienden del pago o culpan a ambas partes para dilatar las reparaciones o evitar indemnizaciones. Por eso, contar con un abogado con experiencia en accidentes de tránsito puede marcar una gran diferencia en el resultado del reclamo.

Además de ayudarte a interpretar la normativa y reunir pruebas, un profesional puede representar tus intereses ante las compañías de seguros o en sede judicial si fuera necesario.

Conclusión

Las intersecciones son puntos críticos en el tránsito, y entender quién tiene prioridad de paso es clave para prevenir accidentes. Sin embargo, cuando un siniestro ocurre, no basta con tener la razón: hay que demostrarlo. Para eso, lo ideal es contar con pruebas claras y el respaldo legal adecuado. Si fuiste parte de un accidente de este tipo, no dudes en consultar a un especialista que te asesore en el reclamo y defienda tus derechos como conductor o pasajero afectado.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Accidentes en intersecciones: ¿Quién tiene prioridad de paso?
  • ¿El lumbago es una enfermedad laboral?
  • Rehabilitación después de un accidente laboral: La clave del éxito
  • Consultorio Online: ¿Las Jubilaciones son Embargables?
  • ¿Es considerado accidente laboral la pérdida de un dedo en el trabajo?

Artículos relacionados

¿El lumbago es una enfermedad laboral?

El lumbago, también conocido como dolor lumbar, es una dolencia común que afecta a un número significativo de trabajadores en todo el mundo. Si bien muchas veces se lo asocia con causas cotidianas o con el paso del tiempo, lo cierto es que en algunos casos el lumbago puede ser reconocido como una enfermedad laboral. […]

Rehabilitación después de un accidente laboral: La clave del éxito

Los accidentes de trabajo pueden tener consecuencias físicas, emocionales y económicas significativas para los trabajadores. Una rehabilitación adecuada no solo es fundamental para la recuperación, sino también para garantizar que la persona pueda reintegrarse a sus actividades con la mayor normalidad posible. En este artículo, analizaremos por qué la rehabilitación es clave, cuáles son los derechos de los […]

Consultorio Online: ¿Las Jubilaciones son Embargables?

Una de las preguntas más frecuentes entre personas jubiladas o próximas a jubilarse es si su haber previsional puede ser embargado ante deudas financieras o demandas judiciales. El miedo a perder una parte del ingreso mensual luego de tantos años de trabajo es entendible, y por eso es fundamental conocer qué dice la ley argentina […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!