• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
31 de julio de 2024
Accidentes de Trabajo
ByAgustin Andereggen

Luxación en el Hombro y Tendinitis

En el ámbito laboral, las lesiones musculoesqueléticas son comunes y pueden tener un impacto significativo en la vida de los trabajadores. Entre las lesiones más frecuentes se encuentran la luxación en el hombro y la tendinitis. Ambas condiciones pueden afectar gravemente la capacidad de una persona para desempeñar su trabajo y, en algunos casos, pueden llevar a situaciones de incapacidad temporal o permanente. En este artículo, exploraremos qué son estas lesiones, cómo se producen y qué derechos tienen los trabajadores afectados. Recordá que nuestro equipo de Abogados Especialistas en Accidentes de Trabajo están dispuestos a ayudarte ante estas situaciones.

Luxación en el Hombro: Qué es y Cómo se Produce

La luxación en el hombro ocurre cuando la cabeza del húmero se sale de su lugar en la cavidad glenoidea del omóplato. Este tipo de lesión puede ser extremadamente dolorosa y suele requerir atención médica urgente. Las causas más comunes de una luxación en el hombro en el entorno laboral incluyen:

  • Movimientos bruscos o forzados: Actividades que requieren levantar objetos pesados o realizar movimientos repetitivos pueden provocar una luxación.
  • Caídas: Las caídas en el lugar de trabajo, especialmente en superficies resbaladizas o desiguales, pueden causar lesiones en el hombro.
  • Golpes: Los golpes directos en el área del hombro durante el manejo de maquinaria o equipo también pueden resultar en una luxación.

Tendinitis: Definición y Causas

La tendinitis es la inflamación de un tendón, generalmente causada por movimientos repetitivos o exceso de carga en una articulación. En el contexto laboral, esta condición puede resultar de:

  • Trabajo repetitivo: Actividades que implican movimientos repetitivos, como el uso constante de herramientas o equipos, pueden inflamar los tendones.
  • Posturas inadecuadas: Mantener posturas incorrectas durante largos periodos puede afectar los tendones, especialmente en el área del hombro.
  • Sobrecarga: Levantar cargas pesadas de manera frecuente puede sobrecargar los tendones, llevando a su inflamación.

Conclusión

Las lesiones como la luxación en el hombro y la tendinitis no solo afectan la salud física de los trabajadores, sino que también pueden tener un impacto considerable en su vida laboral y personal. Conocer los síntomas, las causas y los derechos asociados a estas lesiones es crucial para una recuperación efectiva y para asegurar que recibas el apoyo que necesitas. En Legalistas, podemos ayudarte a obtener la compensación que mereces. Contáctanos hoy para una consulta y recibí el apoyo que necesitás para superar esta etapa difícil.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales. En Argentina, los accidentes en moto […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!