• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
12 de octubre de 2023
Accidentes de Trabajo, ART
ByEquipo Legalistas

Junta Médica Laboral: ¿Qué es y cómo actúa después de un accidente de trabajo?

Los accidentes laborales son situaciones imprevistas que pueden alterar significativamente la vida de un trabajador. En Argentina, una vez ocurrido un accidente de este tipo, entra en juego un proceso crucial: la junta médica laboral. En Legalistas, comprendemos la importancia de este proceso y nos especializamos en brindar la asistencia legal necesaria para garantizar tus derechos.

Qué es una junta médica laboral

La junta médica laboral es un procedimiento administrativo que se activa cuando hay discrepancias en el diagnóstico o en la determinación de las secuelas de un accidente de trabajo. Se trata de un grupo de profesionales de la salud que evaluarán de forma objetiva la condición del trabajador y determinarán el grado de incapacidad, si lo hubiera.

Proceso de junta médica después de un accidente de trabajo

El proceso de junta médica se inicia cuando hay discrepancias entre lo dictaminado por la Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART) y lo percibido por el trabajador o su empleador. Estas diferencias pueden surgir en relación al diagnóstico del daño, el tratamiento sugerido, o la determinación de la incapacidad laboral.

1- Solicitud de la junta médica

El primer paso es presentar una solicitud formal para la convocatoria de una junta médica. Esta solicitud puede ser realizada tanto por el trabajador como por el empleador. Es fundamental contar con toda la documentación médica y pruebas que respalden la postura del solicitante, ya que servirán como base para la evaluación de la junta.

2- Evaluación por parte de la junta médica

Una vez convocada, la junta médica, compuesta por profesionales de la salud, evaluará al trabajador. Durante esta fase, se considerará toda la documentación y pruebas médicas presentadas. Es crucial que el trabajador se someta a todas las evaluaciones y pruebas que la junta considere necesarias, ya que de ello dependerá la resolución final.

3- Resolución de la junta médica

Tras la evaluación, la junta médica emitirá una resolución. Esta determinará el grado de incapacidad del trabajador, si lo hubiera, y establecerá las compensaciones correspondientes. Es importante destacar que esta resolución tiene un carácter vinculante y será la base para las acciones legales y compensatorias posteriores.

Consideraciones finales

El proceso de junta médica es esencial para garantizar que los derechos del trabajador sean respetados y que se le compense adecuadamente por las secuelas de un accidente laboral. Es recomendable contar con el respaldo y asesoramiento de abogados especializados en la materia para navegar este proceso con la mayor efectividad posible.

¿Después de la junta médica que sigue?

1. Recibís el dictamen de la Comisión Médica
La Comisión Médica te evalúa y emite un documento (dictamen) donde dice, por ejemplo, qué incapacidad te dio. De este documento reciben copia vos, tu abogado y la ART.

2. Pedido de aclaratoria (si algo no te cierra)
Si el dictamen tiene algo que no se entiende bien o creés que hay un error en los datos, podés pedir que lo aclaren o corrijan.

3. Apelación (si el dictamen no te favorece)
¡Atención con los tiempos! Si no estás de acuerdo con lo que dictaminaron, tenés sólo 5 días hábiles para apelar la decisión. La apelación se puede presentar ante la Comisión Médica Central (CMC) o directamente ante la justicia laboral.

4. Qué pasa con la apelación
La Comisión Médica Central (CMC) revisa todo de nuevo. Si su decisión tampoco te es favorable, todavía podés apelar ante la Cámara Federal.

5. Es clave que te asesores con un abogado
Para todos estos trámites (tanto los administrativos como los legales) es obligatorio que tengas un abogado que te represente. No se puede hacer solo.

La importancia de contar con abogados especialistas en accidentes

Después de un accidente laboral, enfrentar el proceso de junta médica puede resultar un desafío abrumador. Las emociones están a flor de piel, y se suma la incertidumbre sobre el futuro laboral y la salud. En ese contexto, tener un equipo legal que te respalde es invaluable. La junta médica laboral no es solo un procedimiento médico; es también un proceso legal que determinará tu compensación y tu futuro.

En Legalistas, entendemos a la perfección la complejidad de estos momentos. Nuestra experiencia y dedicación nos posicionan como líderes en el acompañamiento legal post-accidente. No solo nos aseguramos de que conozcas y entiendas tus derechos, sino que luchamos para que se respeten en su totalidad.Si has experimentado un accidente laboral, te urge contar con profesionales que te guíen y apoyen. En Legalistas, ese apoyo es nuestra promesa y compromiso. Te invitamos a visitar nuestra web y conocer más sobre cómo podemos ser tu mejor aliado en estos momentos desafiantes.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales. En Argentina, los accidentes en moto […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!