• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
14 de marzo de 2025
Accidentes de Transito
ByNatalia

¡Mi Seguro No Paga! ¿Qué Hacer?

Sufrir un accidente de moto es una experiencia traumática, tanto física como emocionalmente. Pero cuando, además, la aseguradora se niega a pagar la indemnización correspondiente, la situación puede volverse aún más estresante. Si estás atravesando este problema, es fundamental que conozcas tus derechos y sepas cuáles son los pasos que podés seguir para enfrentar la negativa de la aseguradora y obtener la compensación que te corresponde.

A continuación, te presentamos una guía práctica que te ayudará a actuar correctamente y protegerte legalmente frente a este tipo de situaciones.

¿Por qué el seguro puede negarse a pagar?

Antes de entrar en acción, es importante entender las razones más frecuentes por las que las aseguradoras rechazan un reclamo. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Falta de documentación: Si no presentaste el acta policial, informes médicos o el formulario de denuncia en tiempo y forma, la aseguradora puede utilizar esto como argumento para rechazar el pago.
  • Supuestas infracciones: Alegan que circulabas sin casco, con licencia vencida o con alguna infracción vial.
  • Discusión sobre la responsabilidad: Pueden argumentar que fuiste el responsable total o parcial del accidente.
  • Vicios ocultos en la póliza: Algunas aseguradoras intentan basarse en cláusulas poco claras para rechazar el pago, apelando a letra chica que muchas veces no fue informada correctamente.

Primer paso: Conservar toda la documentación

Desde el momento mismo del accidente, cada documento es clave:

  • Acta policial o denuncia ante la autoridad competente.
  • Fotografías de la moto, el lugar del accidente y las lesiones.
  • Testimonios de testigos.
  • Certificados médicos.
  • Toda comunicación con la aseguradora (correos electrónicos, cartas documento, etc.).

Cuanta más documentación tengas, más sólido será tu reclamo.

Segundo paso: Presentar un reclamo formal

Si la aseguradora rechaza el pago de manera verbal o informal, es necesario exigir una respuesta escrita y fundamentada. Este es un paso clave para dejar constancia de la negativa y preparar el camino para futuras acciones legales.

En este documento, la aseguradora debe detallar las razones del rechazo y citar los artículos o cláusulas de la póliza que sustentan su decisión. Si la negativa es ambigua, poco clara o directamente injusta, es momento de buscar asesoramiento.

Tercer paso: Consulta con un especialista

Llegados a este punto, es fundamental contar con el apoyo de un abogado para accidentes en moto. Un profesional especializado podrá:

  • Analizar la póliza contratada.
  • Revisar la documentación del siniestro.
  • Identificar irregularidades en la conducta de la aseguradora.
  • Iniciar los reclamos administrativos o judiciales necesarios.

Es importante entender que las aseguradoras suelen desplegar estrategias para desalentar a los asegurados, confiando en que muchas personas no conocen sus derechos o no cuentan con asesoramiento adecuado. Un abogado especializado puede nivelar esta situación y garantizar que el reclamo avance con respaldo legal.

Cuarto paso: Iniciar un reclamo ante organismos de control

En Argentina, la Superintendencia de Seguros de la Nación es el organismo encargado de regular y supervisar a las aseguradoras. Si te enfrentás a una negativa injustificada, podés presentar una denuncia formal ante este organismo.

El procedimiento es gratuito y puede realizarse de manera online, pero siempre es recomendable que sea acompañado por un abogado accidente moto para asegurar que la presentación sea sólida y bien fundamentada.

Quinto paso: Evaluar una demanda judicial

Si la negativa persiste o la indemnización ofrecida es irrisoria, la última opción es iniciar una demanda judicial. Este proceso puede llevar tiempo, pero en muchos casos es la única vía para obtener una compensación justa.

En este punto, tu abogado puede plantear una demanda civil por daños y perjuicios, reclamando no solo el costo de los arreglos de la moto, sino también gastos médicos, lucro cesante (ingresos que dejaste de percibir por no poder trabajar) y daño moral.

Derechos de los motociclistas

Es importante recordar que, como motociclista, tenés derecho a una indemnización completa si el accidente fue causado total o parcialmente por otro vehículo. Incluso si tuviste alguna responsabilidad en el hecho, la indemnización puede ajustarse proporcionalmente, pero no debería ser negada de plano.

Además, las aseguradoras tienen la obligación legal de informar de manera clara los alcances y limitaciones de las pólizas que venden. Si la letra chica o cláusulas ambiguas no fueron explicadas al momento de la contratación, la aseguradora puede estar incurriendo en prácticas abusivas, lo cual es sancionado por la ley.

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales. En Argentina, los accidentes en moto […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!