• Servicios
  • RecursosGratis
  • Ayuda
  • Nosotros
  • Blog
Acceso clientesContacto

Servicios

  • Abogados en Accidente de Trabajo
  • Abogados en Accidente de Tránsito
  • Guía de Trámite

Información

  • Tus Beneficios
  • Equipo
  • Blog

Legales

  • Términos y Condiciones
  • Política de privacidad
  • Uso de datos

Contacto

© 2025 Legalistas.ar - Operado por Fixer S.A.S. Todos los derechos reservados

Whatsapp Legalistas
2 de mayo de 2025
Accidentes de Transito
ByNatalia

Demanda Extemporánea: ¿Hay Solución?

¿Te pasó que tu abogado no presentó la demanda a tiempo? ¿Seguís en tratamiento médico bajo la ART y ahora sentís que estás solo, sin respaldo? Quedate tranquilo: no es tu culpa.

Hace un tiempo en nuestras redes te contamos la historia de Martín, a él  le pasó algo similar. Confió en su abogado, creyó que todo estaba encaminado, pero dejaron pasar los plazos legales y perdió parte importante de su reclamo. Como él, muchos trabajadores en Argentina sufren doble: primero la lesión, y después la decepción de ver que sus derechos se desvanecen por errores ajenos.

Lo que pocos saben es que cada provincia tiene plazos distintos para iniciar una demanda laboral o reclamo ante la ART. Cada día cuenta. El tiempo que se pierde puede significar la pérdida del derecho a reclamar una indemnización justa.

¿Hay solución si la demanda fue presentada fuera de término?

La respuesta depende de tu situación particular. En general, cuando los plazos legales para demandar se vencen, la acción puede considerarse “prescripta”. Esto significa que el empleador o la ART pueden oponerse a tu reclamo, alegando que ya pasó demasiado tiempo y que no corresponde indemnizarte. Sin embargo, si aún estás en tratamiento médico, hay caminos que todavía pueden recorrerse.

Según el artículo 4 de la Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744), el trabajo y la integridad del trabajador deben ser protegidos en forma prioritaria​. Además, la ley establece principios de irrenunciabilidad de derechos y la aplicación de la norma más favorable al trabajador en caso de duda​. Esto significa que no todo está perdido: dependiendo de la provincia, del tipo de reclamo, y si todavía se encuentra vigente el tratamiento médico, es posible accionar judicialmente para recuperar parte de tus derechos.

En Legalistas trabajamos en todo el país y conocemos los plazos específicos de cada jurisdicción. Nos especializamos en actuar rápido, antes de que se consolide cualquier prescripción definitiva. Si todavía estás en tratamiento bajo la ART, podemos ayudarte a reactivar tu caso y a exigir la indemnización que realmente te corresponde.

No dejes pasar más tiempo. Cada día puede marcar la diferencia entre cobrar lo justo o quedarte sin nada.

Te acompañamos sin vueltas, peleando de verdad por tus derechos, analizando tu situación sin costo. Escribinos si te pasó algo similar. ¡Todavía hay oportunidades de defender lo que te corresponde!

Consultar Ahora

Categorías

  • Accidentes de Trabajo
  • Accidentes de Transito
  • ART
  • Legales
  • Sucesiones
  • Tipos de Lesiones

Artículos recientes

  • Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?
  • Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?
  • ¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?
  • ¿Qué pasa si el empleador no denuncia un accidente de trabajo?
  • Apoyo Psicológico Post-Accidente: La importancia del acompañamiento para la recuperación laboral

Artículos relacionados

Vender una Casa Heredada sin Declaración de Herederos: ¿Es un Camino Viable?

Cuando una persona fallece y deja bienes inmuebles a sus familiares, es común que los herederos se pregunten si es posible vender una casa heredada sin haber iniciado o finalizado la declaración de herederos. La respuesta breve es no: en la gran mayoría de los casos, no es legalmente posible realizar la venta sin completar […]

Enfermedades Respiratorias y la ART: ¿Qué Debes Saber?

Las enfermedades respiratorias ocupacionales representan un problema grave y, en muchos casos, silencioso dentro del mundo laboral. A menudo, los síntomas se desarrollan lentamente, lo que dificulta establecer la conexión directa entre el ambiente de trabajo y la aparición de la enfermedad. Sin embargo, la exposición prolongada a ciertos agentes nocivos puede generar consecuencias respiratorias […]

¿Cuáles son los accidentes más frecuentes en moto?

Las motos son uno de los vehículos más vulnerables en la vía pública. La falta de una estructura de protección, la alta exposición del cuerpo del conductor y la escasa visibilidad que ofrecen a otros vehículos hacen que los motociclistas estén entre los más perjudicados en los accidentes viales. En Argentina, los accidentes en moto […]

Hacemos el trámite fácil para vos

Gestión legal simple, rápida y sin complicaciones.

Las opiniones de nuestros clientes

Nuestra prioridad son las personas que representamos. ¡Conocé sus experiencias!