ART: cuando me deben indemnizar, principales motivos de rechazos y como tramitarlo Equipo Legalistas 26 abril, 2023

ART: cuando me deben indemnizar, principales motivos de rechazos y como tramitarlo

art indemnizacion y motivos rechazos
Art: indemnizacion y motivos rechazos

¿Qué debo saber de las Indemnizaciones de ART?

Las ART son empresas aseguradoras que se comprometen a responder ante determinados riesgos, en los casos en que eventualmente se produzca un accidente de trabajo. Si el riesgo se concretó, existió un siniestro y un trabajador resultó lesionado, la ART tiene la obligación legal de pagar una indemnización en dinero a la persona afectada.

Está previsto por ley que en todo tipo de accidentes la ART abone una indemnización en dinero. Aunque la lesión sea leve, por el sólo hecho de haber padecido una situación traumática como es un siniestro, al trabajador ya le corresponden los factores de ponderación.

¿Cuándo la ART me debe indemnizar?

Tanto en lesiones leves como graves, en el momento en que se otorga el alta médica la ART debe iniciar el trámite de determinación de incapacidad del trabajador, a efectos de que le fijen fecha de pericia médica y realicen una evaluación para establecer cuál es el porcentaje de incapacidad que le quedó.

En base al resultado de esa pericia, la edad de la persona y el ingreso base mensual anterior al accidente, se determinará el importe que le concierne al trabajador.

El nacimiento de la obligación de la ART de pagar una indemnización en dinero a la persona lesionada, surge en el momento del accidente. Por lo tanto, desde la fecha del siniestro hasta la del efectivo pago, se deben adicionar los intereses pertinentes.

En la mayoría de los supuestos, las ART no quieren abonar montos actualizados por RIPTE e intereses, e intentan persuadir a las personas para que acepten importes irrisorios, muy por debajo de lo que realmente corresponde. Los trabajadores, ante el desconocimiento y la urgencia por percibir el dinero, en muchos casos aceptan indemnizaciones que no son convenientes para ellos. Por tal motivo, es muy importante que estés asesorado por un profesional. Si te interesa saber cuánto es lo que te pertenece, no dudes en consultarnos.

motivos de rechazos de art

¿Cuándo debo iniciar el trámite de determinación de incapacidad?

Nuestra recomendación es que inicies el trámite por tu cuenta asistido por un profesional, y no lo dejes en manos de la ART, porque si lo impulsan desde la aseguradora va a demorar mucho más.

Es fundamental que puedas encaminar tu trámite de junta médica lo antes posible, porque siempre sucede que las personas dejan pasar mucho tiempo, los casos se prescriben y pierden el derecho a obtener lo que les incumbe.

Además, todo el tiempo que demores en iniciarlo, es más retraso para que puedas cobrar lo que te tienen que abonarte, y durante ese lapso tu indemnización se va a estar devaluando.

Es importante destacar que el trámite no te va a generar ningún problema con tu empleador, solo va dirigido a la ART, y es nuestra responsabilidad preservar buenas relaciones laborales. Tus empleadores pagan un seguro para que estés cubierto ante determinados riesgos, y si resultaste lesionado esa ART debe responder.

Motivos de rechazos de siniestro

¿Por qué la ART rechaza un accidente?

Generalmente, lo que sucede con las patologías no listadas (hernias, artrosis, lesiones degenerativas), es que las ART rechazan un accidente o ciertas lesiones debido a que sostienen que no se encuentran dentro de la cobertura de la Ley de Riegos del Trabajo, por el solo hecho de que no fueron incluidas en un Decreto que viene sosteniendo el Poder Ejecutivo desde el año 1996.

Es muy probable que te llegue a tu domicilio una carta de rechazo de la patología, en la cual siempre se limitan a mencionar que la lesión que padeciste no se encuentra dentro de la cobertura de la ART. También puede tratarse de un rechazo parcial, cuando no se hacen cargo de tus lesiones más graves y sí aceptan un simple traumatismo en la parte del cuerpo afectada.

Lamentablemente, los rechazos de siniestros por la ART actualmente constituyen una práctica muy habitual, debido a que duplican los trámites que deberá realizar el trabajador para recibir su indemnización.

Trámites a seguir en rechazos de accidentes por la ART.

Si te llegó una carta de rechazo por parte de la ART, vas a tener que realizar dos trámites ante la SRT, para luego poder iniciar tu reclamo judicial.

En primer lugar, un trámite de rechazo de patología, a efectos de que la Comisión Médica determine si la lesión es de naturaleza laboral o no.

Luego, un segundo trámite de determinación de incapacidad. Una vez finalizado éste, podrás iniciar el reclamo judicial para que la ART te pague una indemnización.

Desde LEGALISTAS, hemos implementado una estrategia jurídica efectiva para que las patologías rechazadas sean contempladas dentro de la cobertura de la ley y sean indemnizadas.

Para obtener tu indemnización o saber cuánto deben fijarte, podes ingresar en nuestra web www.legalistas.arsolicitar tu consulta y a la brevedad uno de los representantes del equipo de Legalistas se comunicará con vos para asesorarte. De esa forma, te informaremos con detalle cuándo y cuánto debes percibir de tu ART.

2 comentarios
Write a comment
Your email address will not be published. Required fields are marked *